InicioECONOMÍAConstructores gallegos cargan contra la "paralización judicial" de parques eólicos por el...

Constructores gallegos cargan contra la «paralización judicial» de parques eólicos por el efecto sobre el empleo

Publicada el


La Federación Galega da Construción carga contra lo que considera una «paralización judicial» de parques eólicos que contaban con informes ambientales a favor en Galicia por el efecto que esto tendrá, según alerta, sobre el empleo.

En concreto, a través de un comunicado de prensa, apunta a la «pérdida de oportunidades» para el desarrollo industrial de la comunidad y para la creación de empleo.

La patronal gallega del sector advierte de las «repercusiones negativas a nivel económico y social» que tiene «la no ejecución de los proyectos autorizados, ya que se trata de inversiones millonarias».

Critica que «después de haber sido sometidas a una evaluación ambiental durante meses y años, quedan en una situación de incertidumbre e inseguridad jurídica al dejar en suspenso su declaración de impacto ambiental».

Considera que esta «paralización» provocará «un importante perjuicio» a la industria de la construcción, que, en la actualidad, según datos de un observatorio de la propia federación, emplea a 80.054 personas y factura 8.617,18 millones de euros.

«Esta situación afectaría a la competitividad de las constructoras que quedarían sin una carga de trabajo importante y además frenaría la creación de nuevos empleos, con su consecuente impacto laboral negativo», incide.

2.400 MILLONES Y 8.000 EMPLEOS

«Estaría hablándose de la paralización de una inversión de unos 2.400 millones de euros y de una afección cercana a los 8.000 empleos a lo largo del periodo 2023-2026, según las estimaciones de la Asociación Eólica de Galicia», añade.

En el resto de las comunidades, el sector de la construcción «contaría con un importante nicho de mercado, regulado y seguro», confronta, en el ámbito de las energías renovables (fotovoltaica y eólica).

Por el contrario, afirman los constructores que en Galicia el tejido industrial se encuentra «con estos problemas que suponen una pérdida fundamental de oportunidades y de carga de trabajo».

La federación ve la situación también «muy lesiva en un momento en el que la Unión Europea urge a sus estados miembro a implantar medidas de eficiencia energética y, precisamente, las energías renovables son esenciales para tratar de frenar el cambio climático».

Reclama por ello «seguridad jurídica» y «eliminar la incertidumbre», que identifica como «clara enemiga de la inversión y del desarrollo empresarial».

últimas noticias

Dos accidentes en el alto de O Fiouco (Lugo) obligan a cortar la circulación en la A-8 sentido Vilalba

Dos colisiones por alcance, con dos vehículos implicados en cada una de ellas, en...

La Xunta participa en la Conferencia Europea de Comunicación Pública, EuroPCom

El director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europa, Jesús Gamallo, ha participado...

La Xunta reconoce a 75 personas como interesadas en el proyecto de Altri y les da 10 días para consultar el expediente

La Consellería de Economía e Industria ha reconocido a 75 personas como interesadas en...

El PPdeG pregunta al Gobierno de Sánchez «cuándo piensa cumplir» con la financiación del 50% de la dependencia

El PPdeG ha preguntado en el Senado al Gobierno central "cuándo piensa cumplir" con...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reconoce a 75 personas como interesadas en el proyecto de Altri y les da 10 días para consultar el expediente

La Consellería de Economía e Industria ha reconocido a 75 personas como interesadas en...

La producción industrial gallega cae en mayo por segundo mes consecutivo

El Índice General de Producción Industrial (IPI) cayó un 1,5% en mayo en comparación...

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...