InicioECONOMÍAConstructores gallegos cargan contra la "paralización judicial" de parques eólicos por el...

Constructores gallegos cargan contra la «paralización judicial» de parques eólicos por el efecto sobre el empleo

Publicada el


La Federación Galega da Construción carga contra lo que considera una «paralización judicial» de parques eólicos que contaban con informes ambientales a favor en Galicia por el efecto que esto tendrá, según alerta, sobre el empleo.

En concreto, a través de un comunicado de prensa, apunta a la «pérdida de oportunidades» para el desarrollo industrial de la comunidad y para la creación de empleo.

La patronal gallega del sector advierte de las «repercusiones negativas a nivel económico y social» que tiene «la no ejecución de los proyectos autorizados, ya que se trata de inversiones millonarias».

Critica que «después de haber sido sometidas a una evaluación ambiental durante meses y años, quedan en una situación de incertidumbre e inseguridad jurídica al dejar en suspenso su declaración de impacto ambiental».

Considera que esta «paralización» provocará «un importante perjuicio» a la industria de la construcción, que, en la actualidad, según datos de un observatorio de la propia federación, emplea a 80.054 personas y factura 8.617,18 millones de euros.

«Esta situación afectaría a la competitividad de las constructoras que quedarían sin una carga de trabajo importante y además frenaría la creación de nuevos empleos, con su consecuente impacto laboral negativo», incide.

2.400 MILLONES Y 8.000 EMPLEOS

«Estaría hablándose de la paralización de una inversión de unos 2.400 millones de euros y de una afección cercana a los 8.000 empleos a lo largo del periodo 2023-2026, según las estimaciones de la Asociación Eólica de Galicia», añade.

En el resto de las comunidades, el sector de la construcción «contaría con un importante nicho de mercado, regulado y seguro», confronta, en el ámbito de las energías renovables (fotovoltaica y eólica).

Por el contrario, afirman los constructores que en Galicia el tejido industrial se encuentra «con estos problemas que suponen una pérdida fundamental de oportunidades y de carga de trabajo».

La federación ve la situación también «muy lesiva en un momento en el que la Unión Europea urge a sus estados miembro a implantar medidas de eficiencia energética y, precisamente, las energías renovables son esenciales para tratar de frenar el cambio climático».

Reclama por ello «seguridad jurídica» y «eliminar la incertidumbre», que identifica como «clara enemiga de la inversión y del desarrollo empresarial».

últimas noticias

PPdeG insiste en la necesidad de «desburocratizar» el proceso de retorno en cuestiones como la homologación de títulos

El PPdeG ha destacado la "agilización burocrática" como uno de los ejes prioritarios de...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

La Xunta y la Fundación Manolo Paz promocionarán la cultura gallega con una exposición en Nueva York en 2026

La Xunta y la Fundación Manolo Paz colaborarán para poner en marcha una "gran...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...

MÁS NOTICIAS

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...

La Xunta convoca las ayudas para impulsar las exportaciones y posicionar empresas gallegas en el mercado internacional

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este sábado la convocatoria de los...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

El precio medio de la luz será este sábado de 1,72 euros el megavatio...