InicioCULTURALos mayores de 65 años podrán ir a 17 cines gallegos por...

Los mayores de 65 años podrán ir a 17 cines gallegos por 2 euros cada martes

Publicada el


El programa ‘Cine Sénior’, impulsado por el Ministerio de Cultura para que las personas mayores de 65 años vayan al cine por dos euros cada martes, comienza este 11 de julio en un total de 17 cines en Galicia.

Por provincias, en A Coruña se han sumado siete cines, seguida por Pontevedra (6), Lugo (3) y Ourense (1). Esta es una medida impulsada por el Gobierno central para fomentar la vuelta a las salas.

En concreto, los siete cines de A Coruña adheridos son: Odeon Multicines (Narón), Cinesa As Cancelas (Santiago), Numax (Santiago), Cines Compostela, Cinesa Marineda City (A Coruña), Yelmo Cines Espacio Coruña, Duplex (Ferrol).

En la provincia de Pontevedra, la lista es la siguiente: Tamberlick (Vigo), Multicines Norte (Vigo), Cines Yelmo Premium Vialia Vigo, Yelmo Cines Vigo, Minicines Central (A Estrada) y Avenida (Caldas de Reis).

En Lugo: Cines Yelmo As Termas (Lugo), Cines Viveiro y Cinelandia (Ribadeo). El único cine que se suma en la provincia de Ourense es el Novocine de Leiro.

El Ministerio apunta que se trata de una propuesta que aboga por «recuperar la ilusión de disfrutar del cine como una experiencia emocional y presencial, que trasciende el mero hecho de ver una película y que, en cambio, convierte el acto de ir al cine en una práctica social y vibrante».

Según el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 13 de junio, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, la medida permitirá que un día a la semana, preferiblemente los martes u otro día en el caso de las salas que solo abren durante el fin de semana o que cierran precisamente los martes, las personas de 65 años o más puedan acceder al cine por dos euros.

Las entradas solo se podrán expedir en las taquillas de las salas, previa identificación de la persona y la acreditación de su edad. El programa cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros a cargo de los Presupuestos Generales del Estado 2023.

CINE EN PANTALLA GRANDE

Las personas de 65 años o más constituyen el grupo de edad que más tarda en retomar los hábitos de asistencia al cine en salas previos a la pandemia.

Así, en la asistencia al cine se observan todavía notables diferencias entre franjas de edad ya que si el 49,3% de los jóvenes de 20 a 24 años acudió al menos una vez al año al cine entre 2021 y 2022, ese porcentaje cae hasta el 6% en la población de más edad. De todos los sectores culturales, el cine es uno de los más afectados, todavía hoy, por la pandemia.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

Un informe urge a mejorar los procedimientos de protección del patrimonio cultural inmaterial

Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) demanda mejorar los procedimientos de protección...

La pianista compostelana Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Clásica

La pianista compostelana Isabel Dobarro fue una de las ganadoras de los Latin Grammy...