InicioECONOMÍALa patronal del metal de Pontevedra, dispuesta a retomar la negociación, minimiza...

La patronal del metal de Pontevedra, dispuesta a retomar la negociación, minimiza el seguimiento de la huelga

Publicada el


La patronal del metal de la provincia de Pontevedra ha trasladado este viernes en un comunicado su disposición a retomar el diálogo con los sindicatos, después de que éstos hubieran anunciado la desconvocatoria de los paros de la semana que viene y la convocatoria de huelga indefinida a partir del 18 de julio si no hay acuerdo.

Así, las asociaciones Asime, ATRA e Instaelectra han manifestado su voluntad de reanudar los contactos para la negociación del convenio colectivo, aunque han vuelto a insistir en que los representantes de las empresas «nunca» han abandonado la mesa.

En su comunicado, han recordado que llevan días reclamando el fin de las movilizaciones para volver a negociar, «después de los actos violentos, coacciones y amenazas» que, aseguran, se han producido en las seis jornadas de huelga convocadas hasta ahora.

La patronal cifra el seguimiento de la huelga de este jueves y de este viernes en un 30 % en toda la provincia, «con afectación desigual y constatando un descenso relevante» en la jornada de este viernes. Asimismo, han denunciado que «se han seguido produciendo actuaciones violentas que no caben en un estado de derecho», en alusión a la acción de piquetes que «no son informativos» y que «en muchos casos han coaccionado y amenazado a los miles de trabajadores acudir a sus puestos».

Como ya habían criticado en los últimos días, los empresarios han insistido en que la negociación del convenio «se ha politizado clarísimamente», y han vuelto a defender su posición en esa negociación, repitiendo que los salarios de los trabajadores del sector han subido más del 13 % en los últimos años.

«Durante la última reunión, convocada por la parte empresarial, se acercaron mucho las posturas, pero a pesar de todo la parte sindical decidió continuar con la huelga, alejando la posibilidad de acuerdo. Esperamos que ahora se retome la vía del diálogo y podamosrecuperar la paz social en el sector», han concluido los empresarios.

Por otra parte, el presidente de Asime, Justo Sierra, se ha referido este viernes al conflicto del metal en un encuentro organizado por el Círculo de Empresarios de Galicia, en el que ha reconocido su «preocupación». «Esa imagen de conflictividad que proyectamos, en un entorno en el que necesitamos inversión extranjera, no es la más adecuada», ha señalado.

últimas noticias

Galicia registró en 2025 el verano climatológico más cálido de la serie histórica

Galicia registró este 2025 el verano climatológico (junio, julio y agosto) más cálido de...

Los sindicatos iniciarán movilizaciones el 16 de septiembre si Sanidad no retoma la negociación sobre el Estatuto Marco

Los sindicatos con representación en el Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y...

Méndez (PSdeG) sobre las críticas de Inés Rey por el cese de Rivas: «el partido admite discrepancias no como otros»

La portavoz Parlamentaria socialista, Lara Méndez, ha asegurado, sobre las críticas de la alcaldesa...

El TJUE avala los litigios contra Santander por bonos del Popular si se reclamó antes de la resolución

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha considerado que se ajusta...

MÁS NOTICIAS

El TJUE avala los litigios contra Santander por bonos del Popular si se reclamó antes de la resolución

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha considerado que se ajusta...

La creación de empresas en Galicia crece un 16,4% en julio, con 355 nuevas sociedades

El número de nuevas sociedades mercantiles gallegas creció un 16,4% en julio, al sumar...

El número de usuarios de transporte urbano por autobús en Galicia sube un 7,7% hasta julio

El número de usuarios de transporte urbano por autobús en Galicia superó los 5,64...