InicioECONOMÍAUn informe señala que el empleo "efectivo" cae por ocupados de vacaciones,...

Un informe señala que el empleo «efectivo» cae por ocupados de vacaciones, permiso o baja y suben los costes laborales

Publicada el


Un informe sobre el mercado laboral avisa de que la ratio de empleo «efectivo» desciende «principalmente» debido a la proporción de ocupados que no trabajan por estar de vacaciones o de permiso o por estar de baja por enfermedad, accidente o incapacidad.

El Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación ha presentado este viernes en la sede de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) la VI edición del ‘Human Capital Outlook: Tomando el pulso al mercado laboral’.

Este estudio es el que recoge la caída de la ratio de empleo «efectivo» y destaca que el crecimiento del porcentaje de ocupados que se encuentran de vacaciones, especialmente en el tercer trimestre, «se inició en el año 2016, se interrumpió durante la pandemia y retomó su senda de crecimiento a partir del 2021».

«Por el contrario, el porcentaje de personas que no trabajaron por motivos relacionados con enfermedades, accidentes o incapacidadtemporal alcanzó su máximo durante la pandemia, y se ha mantenido prácticamente constante desde entonces», resalta.

Es una de las conclusiones destacadas del primer bloque del informe, que, con todo, valora la evolución positiva de la creación de empleo con que se inició el año 2023 después de la desaceleración registrada en el segundo trimestre del año 2022.

«En un contexto en el que la actividad económica se estabiliza tras el rebote poscovid, pero aumenta el impacto de la subida de los tipos de interés, se incrementan los costes laborales, aparecen nuevas normativas y la tecnología toma un gran protagonismo en el sector; se hace necesario el asesoramiento experto en materia laboral y de RR.HH.», subraya.

DOS EXCONSELLEIRAS

El Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación se constituye como foro de ideas para impulsar la gestión del talento y la innovación como fuente de ventaja competitiva de la economía española.

Presidido por la ex ministra de Empleo Fátima Báñez, cuenta con un consejo asesor con expertos den el ámbito de la gestión empresarial, jurídico, académico y del diálogo social.

En la presentación en Santiago, además de Báñez y el presidente de la CEG, Juan Vieites, ha participado la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana. Entre los asistentes se encontraban las exconselleiras Marta Fernández Currás (EY España), Beatriz Mato (Greenalia) y representantes de Inditex y Abanca, entre otras empresas.

20.000 VACANTES

En su intervención, Vieites ha situado en 20.000 las vacantes por cubrir en la comunidad gallega, y ha confiado en que Lorenzana «tendrá altura de miras» en su nuevo puesto ya que está «muy satisfecho» con su gestión en el cargo anterior.

Por su parte, ha pedido «flexibilidad» en la legislación y ha añadido que «la profesionalización del tejido empresarial gallego es fundamental» pues es precisa «la adopción de prácticas modernas».

En su turno, Báñez ha reivindicado que es un informe «que se hace desde la sociedad civil», y ha indicado que la tasa de paro en Galicia se encuentra por debajo de la media, «pero también hay un montón de vacantes que son difíciles de cubrir por las empresas».

A continuación, Lorenzana ha abogado por «modernizar las relaciones laborales y las políticas activas de empleo», mediante el trabajo «en dos elementos clave: el talento y la innovación».

Galicia está «mejor», según ha resaltado, porque «se han hecho cosas distintas», pero ha apelado a ser prudentes. Por su parte, ha apostado también por cambiar el sistema de formación, para que sea «más rápida y flexible» y adaptada a las necesidades de las empresas.

«PODEMOS HACER MUCHO MÁS»

«Los poderes públicos podemos hacer mucho más (…) A las personas hay que darle mecanismos y no se les puede dejar abandonadas cobrando prestaciones varias y sin un seguimiento», ha añadido.

Asimismo, ha destacado la incorporación de orientadores laborales en las oficinas de empleo de Galicia y ha señalado que «si se quieren atraer inversiones extranjeras hay que facilitar las cosas».

Por último, ha advertido que es «importantísimo» que los fondos europeos ‘Next Generation’ «lleguen a las comunidades» y ha agregado que «sería una tragedia que ese apoyo económico no llegase».

últimas noticias

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín (Lugo)

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...

Detenido en Vigo un hombre en estado ebrio por arrastrar de los pelos a su expareja al discutir por las llaves del coche

La Policía Local de Vigo detuvo a un hombre como presunto autor de un...

Feijóo pide al PP «trabajar» para volver a conseguir 10 millones de votos en la primera reunión de su Comité Ejecutivo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este domingo a los miembros...

Heridas dos personas tras salirse de la vía con su vehículo y colisionar contra un poste en Bergondo (A Coruña)

Dos personas resultaron heridas tras salirse de la vía el vehículo en el que...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...