InicioCULTURALeilía será la pregonera de las fiestas del Apóstol, en las que...

Leilía será la pregonera de las fiestas del Apóstol, en las que habrá conciertos de Sarah Maccoy y Ángel Stánich

Publicada el


La banda de pandereteiras Leilía será la pregonera de las fiestas del Apóstol, que se celebrarán del 20 al 31 de julio en Santiago de Compostela de forma descentralizada y con conciertos de Sarah Maccoy, Xabier Díaz y Ángel Stanich, además de espectáculos de danza y la tradicional quema de fuegos artificiales el día 24.

En una rueda de prensa ofrecida este jueves, la concejala de Festas, Pilar Lueiro, ha explicado que se trata de actividades para «diversos públicos y en diversos espacios de la ciudad» y que incluirán, por primera vez, un «horario inclusivo sin ruido». Este tendrá lugar durante los días 22, 28 y 29, entre las 17,00 y 19,00 horas.

Al igual que en los últimos años, las fiestas se realizarán de forma descentralizada por la ciudad compostelana, con espectáculos en la Alameda, el Parque de Galeras, Praza da Quintana, Praza de Mazarelos, Auditorio de Galicia y Parque de Bonaval.

Además, en la rueda de prensa, el técnico de cultura, Suso Amado, ha informado que el Ayuntamiento invertirá casi 500.000 euros en los festejos, sin contar el presupuesto con el espectáculo de los fuegos artificiales.

En cuanto a la estimación de público, la concejala ha destacado que no hay un número exacto de turistas esperados, ya que los espectáculos ocurrirán al aire libre, pero la expectativa es que la ciudad «va estar a tope».

CARTEL DE LAS FIESTAS

Suso Amado ha explicado que el cartel de este año es un homenaje hecha por Pepe Vargo a un diseñador gallego que ha vivido mucho tiempo en California y se inspira en la «psicodelia» los ambientes de «fiestas, de discotecas, en que los juegos de luces permitían que estos carteles tuviesen un efecto de movimiento».

Así, este efecto de movimiento puede ser percibido con el uso de gafas 3D, con las que se puede ver la imagen sobrepuesta de un hombre y una mujer, con lo que también se busca dar una «idea de igualdad» de estos festejos.

Aunque el Ayuntamiento no pondrá a disposición gafas 3D, pero en algunas presentaciones que ocurrirán en la Plaza de la Quintana el efecto será percibido a través medio de GIFs, para que la gente perciba la idea de movimiento y de igualdad a que remite el cartel.

últimas noticias

La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

La Policía Judicial de Portugal ha informado este lunes de una operación en la...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

MÁS NOTICIAS

‘Sirat’, de Oliver Laxe, nominada a Mejor Largometraje Internacional a los Premios del Cine Independiente Británico

'Sirat', película elegida para representar a España en los Oscar, ha sido nominada este...

La pintora gallega Maruja Mallo, reconocida por el Gobierno como víctima de la Guerra Civil y el Franquismo

El Gobierno ha rendido homenaje y declarado oficialmente víctimas de la Guerra Civil y...

Culturgal 2025 se presenta como la cita «más grande y ambiciosa» de la cultura gallega

El Pazo da Cultura de Pontevedra se convertirá, del 28 al 30 de noviembre,...