InicioSOCIEDADMás de la mitad de víctimas mortales de tráfico dio positivo en...

Más de la mitad de víctimas mortales de tráfico dio positivo en alcohol, drogas o psicofármacos en 2022

Publicada el


El 51,9% de los fallecidos en accidentes de tráfico el año pasado dio positivo en los análisis toxicológicos de alcohol, drogas y/o psicofármacos.

Así lo refleja la ‘Memoria 2022 de hallazgos toxicológicos en víctimas mortales de accidentes de tráfico’ presentado este martes 4 de julio en el Ministerio de Justicia, que revela que por primera vez desde que se conocen estos datos los positivos en estas sustancias superaron la mitad de los fallecidos de tráfico, después de que esta cifra alcanzara el 49,4% en 2021.

El estudio, elaborado a partir de datos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, ha analizado un total de 1.214 víctimas mortales de tráfico el año pasado, de las cuales 609 dio positivo en alcohol, drogas y/o psicofármacos. La edad media de la víctima fue de 48 años.

El alcohol es la sustancia con mayor prevalencia entre las víctimas mortales de tráfico, ya que estuvo presente en el 35,5% de los fallecidos, seguido de los positivos en drogas (20,4%) y, por último, los positivos en psicofármacos (14,6%).

Las víctimas mortales que dieron positivo en alcohol descendieron un 0,8% respecto a los fallecidos de 2021, porcentaje similar a los positivos por consumo de drogas, con un 0,9% de muertos menos. No obstante, los positivos en psicofármacos fallecidos en accidente de tráfico en 2022 aumentaron en un 2,9% respecto al año anterior.

El informe destaca que el 72,6% de los conductores con resultado positivo arrojó una tasa de alcoholemia igual o superior a 1,2 gramos por litro en sangre. Además, casi la mitad (49,5%) de los conductores con una tasa de alcoholemia igual o superior a 1,2 g/l se encuentra en la franja de edad de entre 25 y 54 años.

La droga más detectada en los fallecidos fue la cocaína, detectada en el 12,9% de los casos, seguida del cannabis (10,1%) y las anfetaminas y sustancias relacionadas (1,5%).

Desde 2016, se observa una marcada tendencia al alza (6,4%) en el consumo de cocaína entre los conductores fallecidos en accidente de tráfico.

En el caso del cannabis, el consumo aumentó en un 4,6% entre los años 2016 y 2018, y a partir del año 2019 y hasta el año 2022 se observa una ligera tendencia a la baja de un 1,3%.

Con respecto a los positivos en drogas, el 63,2% dio positivo en cocaína, el 49,4% en cannabis, el 7,5% en anfetaminas y otras sustancias relacionadas y el 2,3% en ketamina.

Sobre el tipo de psicofármacos, el 8,8% del total de casos analizados dio positivo en benzodiacepinas, seguido de los positivos en antidepresivos (5,9%) y en opioides (2,2%). En relación a los positivos en psicofármacos, el 60% dio positivo en benzodiacepinas y el 40% en antidepresivos.

UN AUMENTO «ESPECIALMENTE NOTORIO» EN EL CASO DE LOS PSICOFÁRMACOS

Durante la presentación del informe, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha alertado de que «más de la mitad de los conductores daba positivo en algo» y de que «el aumento es especialmente notorio en los psicofármacos».

Para el director de la DGT, el consumo de psicofármacos «puede afectar a que los conductores se duerman al volante». «Nos da la impresión de que en este país tomamos muchos medicamentos que afectan a la conducción», ha sentenciado.

En este sentido, Pere Navarro ha apostado por «abrir el debate» del consumo de psicofármacos y «empezar a reflexionar conjuntamente» y ver qué se puede hacer «para intentar hacer frente». «En el tema de los psicofármacos podemos informar y concienciar, lo de la vigilancia y el control habrá que ver cómo y de qué manera», ha señalado en referencia a la posibilidad de realizar controles de estas sustancias.

Por otro lado, ha recalcado la preocupación de la Dirección General de Tráfico con el alcohol, las salidas de vía o los atropellos. Debido al elevado número de personas fallecidas en autovías y autopistas por atropello, la DGT ha eximido del uso de triángulos en caso de inmovilización del vehículo por causa de accidente o avería.

LA DGT DESCARTA ADELANTAR EL USO OBLIGATORIO DE BALIZAS V16

No obstante, el director general de Tráfico ha descartado adelantar la obligatoriedad del uso de la baliza de emergencia conectada V16, previsto a partir del 1 de enero de 2026.

«Pusimos esa fecha para dar tiempo. Poner un tema de estos en una plazo muy corto parecía que obligábamos a los ciudadanos a comprar deprisa y corriendo, por esto se dio un plazo bastante amplio. No está previsto avanzar la obligación de la V-16», ha afirmado Pere Navarro.

Por su parte, el Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, Luis del Río, ha valorado que la Memoria «contiene datos que son de suma relevancia»: «No estamos hablando de opiniones ni de encuestas, sino de un trabajo serio y riguroso que sabe fotografiar la realidad de este fenómenos».

En referencia a que se haya superado el 50% de casos positivos ne alcohol, drogas y psicofármacos, el Fiscal ha avanzado que estos datos «guardan coherencia con las estadísticas judiciales», cuya Memoria presentarán próximamente. «Adelantamos que coincidimos con estos datos, en las estadísticas judiciales también ha habido un incremento en los delitos contra la seguridad vial», ha precisado.

En su intervención, también ha defendido el carácter obligatorio de la materia de Seguridad Vial en Educación Primaria y Secundaria, aunque ha matizado que «se ha introducido con un número de horas que probablemente haya que ir incrementándolas progresivamente».

«Las cifras no acaban de bajar y habrá que seguir incrementando los esfuerzos desde las distintas administraciones públicas. En estas fechas habrá que redoblar la prudencia para evitar que se sigan produciendo siniestros viales y prestar una especial atención al caso de los psicofármacos, que se han incrementado los positivos», ha advertido del Río.

Por último, la directora general del Servicio Público de Justicia, Mª del Ángels García Vidal, ha anunciado que «próximamente» se formalizará un convenio entre la DGT y el Ministerio de Justicia «para mejorar el conocimiento de la siniestralidad». Así, ha concretado que el convenio servirá para analizar las características de los accidentes, establecer perfiles y profundizar en las posibles causas de los siniestros.

últimas noticias

Detenido en Sanxenxo un joven con antecedentes tras entrar en la propiedad de un vecino y amenazarlo con una navaja

Agentes de la Policía Local de Sanxenxo han detenido este lunes a un vecino...

Rego advierte a CCAA del PP que su rechazo al reparto de menores no implica que «no se vaya aplicar»:»Se está aplicando»

La Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha advertido a las comunidades autónomas...

Arden tres vehículos en un garaje de una vivienda unifamiliar de Ourense, aunque nadie resulta herido

Un incendio registrado en un garaje de una vivienda unifamiliar de Ourense se ha...

Rueda destaca que Lugo se beneficiará de las nuevas medidas de la Xunta como el plan de residencias públicas

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha destacado este lunes que Lugo, tanto la...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de Redondela pierde la cuestión de confianza con los votos en contra de PP y BNG

La alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, ha perdido en la tarde de este lunes...

Consello.- Las emisiones netas de gases efecto invernadero se reducen en Galicia un 61,7% desde 1990

Las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) se redujeron en Galicia en...

A Coruña pondrá en marcha una campaña para sensibilizar sobre el ocio y el descanso vecinal

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, presidió esta tarde la segunda reunión de...