InicioECONOMÍANavantia Fene construirá 77 monopiles para el parque de eólica marina "Báltica...

Navantia Fene construirá 77 monopiles para el parque de eólica marina «Báltica 2»

Publicada el


El astillero de Navantia Fene construirá 77 monopiles para el parque de eólica marina «Báltica 2» que desarrollarán y explotarán conjuntamente la multinacional danesa Orsted y el grupo energético polaco PGE.

El contrato, firmado con el consorcio Navantia Seaenergies y Windar, supondrá 1,5 millones de horas de trabajo en la factoría fenesa durante dos años, a contar desde el próximo verano. Las previsiones del grupo naval público es que este encargo genere unos 450 empleos en Navantia, Windar e industria asociada. Los monopiles tendrán 110 metros de longitud máxima, más de 2.000 toneladas de peso y más de 11 metros de diámetro.

Este es el tercer pedido (y el de mayor volumen) que recibe Navantia y Windar de este tipo de subestructuras, que son, explica la compañía pública, el producto más demandado actualmente en el mercado de cimentaciones de eólica marina.

Además, afirma que el acuerdo significa la «consolidación de los fabricantes españoles como suministradores globales y socios de referencia para los principales desarrolladores mundiales». Cabe recordar que Orsted es líder mundial en eólica marina (en 1991 levantó el primer parque eólico marino del mundo) y PGE, el mayor proveedor de electricidad de Polonia. Para Orsted, Navantia ya está ejecutando en Puerto Real un proyecto de construcción de piezas de transición para dos parques en Estados Unidos.

El parque «Báltica 2», que se construirá en la parte polaca del Mar Báltico, se pondrá en marcha en 2027 y tendrá una capacidad de generación de 1,5 gigavatios.

REACCIONES

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, aseguró que este acuerdo sitúa a la compañía «como actor de referencia en el ámbito de la eólica marina» y que «consolida nuestra apuesta, junto a Windar, por este nuevo producto, el monopile XXL y refuerza nuestra posición como suministrador global». «Estamos orgullosos», añadió, «de contribuir al desarrollo de las renovables en Europa».

Orlando Alonso, presidente ejecutivo de Windar Renovables, prevé «un fuerte incremento de la actividad en el sector», para lo que su empresa, subrayó, «trabaja en aumentar sus capacidades para mejorar los elevados estándares de calidad y de gama de fabricación que ya ofrecemos a nuestros clientes».

Por su parte, Marianne Back Hassi, de Wind Iberia, incidió en el «gran potencial» que tiene en España la eólica marina, «no sólo como fuente de energía verde propia a gran escala, sino también como industria creadora de empleo local y de oportunidades globales de exportación para proveedores españoles como Navantia Seaenergies-Windar».

últimas noticias

Besteiro pide apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la «primera línea» de la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribeira a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribera a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Acuerdo entre Xunta, patronal y cuatro sindicatos para la jubilación anticipada en la enseñanza concertada

La Xunta, las patronales y cuatro de las seis organizaciones sindicales representadas en la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ofrece cofinanciación con Diputación y placeros de Ourense para desbloquear el futuro de la Praza de Abastos

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha ofrecido una cofinanciación con...

Stellantis lanza ‘HVO Aurora’ para que las empresas reduzcan emisiones de CO2 en vehículos comerciales

Stellantis ha anunciado este jueves el lanzamiento de HVO Aurora, un proyecto diseñado para...

Pesca.- El Gobierno gallego aumenta hasta los 17 millones el presupuesto para la industria transformadora

La Consellería do Mar destina 17 millones de euros en 2026 al impulso de...