InicioActualidadSatse reclama a los partidos aumentar el PIB destinado a sanidad "para...

Satse reclama a los partidos aumentar el PIB destinado a sanidad «para gestionar los recursos de forma eficiente»

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) ha trasladado sus propuestas a todos los partidos políticos de cara a las elecciones generales, reclamando especialmente la necesidad de aumentar el porcentaje del PIB destinado a sanidad que, en la actualidad, no llega al 7 por ciento «para poder gestionar de manera más eficiente los recursos».

Al respecto, propone un aumento paulatino a lo largo de los próximos años que equipare a España con países del entorno que llegan hasta el 10 por ciento de su PIB.

Un problema que requiere, según Satse, una actuación decidida del próximo Gobierno, en coordinación con las CCAA, es el de las listas de espera existentes, tanto para intervenciones quirúrgicas como para consultas de especialistas y pruebas diagnósticas. «Cualquier persona que lo necesite debe poder ser atendido con agilidad y prontitud, la salud debe ser siempre lo primero», apunta.

Diseñar e implementar una reforma integral de la Atención Primaria (AP) también es una prioridad que traslada a los partidos, un ámbito en el que considera que las enfermeras deben jugar un papel fundamental en la gestión de la demanda y en la planificación de intervenciones y acciones de cuidado, así como en la coordinación con el resto de los niveles asistenciales.

De igual manera, el sindicato entiende que merece un «análisis profundo» la situación de los centros sociosanitarios para garantizar la mejor asistencia a unos colectivos especialmente vulnerables en la atención a sus distintos problemas de salud y, sobre todo, para prevenir su aparición o sus complicaciones.

En lo que respecta a las condiciones en las que desarrollan su trabajo las enfermeras y fisioterapeutas, Satse entiende «muy importante» acabar con las altas tasas de temporalidad existentes, y que llegan al 40-50 por ciento en algunos servicios de salud. «Pedimos empleo digno y de calidad, que permita a los profesionales desarrollar su labor en óptimas condiciones para así mejorar la atención que necesitan las personas», añade.

Garantizar la seguridad del paciente, a través de la norma pendiente de aprobación en el Congreso de los Diputados; acabar con las agresiones a los profesionales sanitarios o posibilitar la jubilación anticipada voluntaria para las enfermeras debido a sus difíciles condiciones de trabajo son otras de las propuestas realizadas por la organización sindical.

Por otro lado, Satse demanda la implantación generalizada de la enfermera escolar al resultar fundamental para, no solo garantizar la salud y bienestar del alumnado, sino posibilitar la promoción de hábitos de vida saludables y educar en salud, evitando así problemas y enfermedades a corto, medio y largo plazo. Un objetivo que entiende que el próximo Gobierno debería impulsar de la mano de las CCAA, competentes en la materia.

Satse también traslada a las diferentes formaciones políticas que sigue pendiente una adecuada planificación de los recursos humanos que necesita el sistema sanitario en base a un análisis previo de la realidad existente, ya que resulta «básico» de cara mejorar su eficacia y eficiencia en la atención a las personas.

Por último, la organización sindical recuerda que «hay que dar una respuesta a la demanda profesional de que las enfermeras y fisioterapeutas estén clasificados en un único Grupo A, sin subgrupos, dentro de la administración pública, para acabar con una situación discriminatoria y hacer posible su avance y desarrollo profesional».

últimas noticias

Rajoy insta a los europeos a «dar la batalla contra el populismo» pero matiza que «no se puede debatir desde el barro»

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha instado este jueves a los europeos a...

Besteiro pide a la Xunta un modelo de centros educativos sostenibles para Galicia

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado desde Barcelona un...

Xosé Miranda Ruíz gana el Premio de Poesía Afundación

Xosé Miranda Ruíz ha ganado, con el poemario 'As torres abolidas' y bajo el...

Janet Novás, Premio Nacional de Danza: «Hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle, a la verdad y a la coherencia»

La actriz y bailarina Janet Novás, que ha sido galardonada este jueves con el...

MÁS NOTICIAS

Janet Novás, Premio Nacional de Danza: «Hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle, a la verdad y a la coherencia»

La actriz y bailarina Janet Novás, que ha sido galardonada este jueves con el...

Rueda valora que «hay una solución sobre la mesa» para Gaza y que se intente el acuerdo: «La alternativa es demoledora»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha intervenido este jueves en la inauguración...

La CIG reclama un refuerzo de personal de enfermería y de servicios ante la campaña de vacunación

CIG-Saúde ha reclamado un refuerzo de personal de enfermería y de servicios generales en...