InicioPOLÍTICAPSdeG y BNG sellan un acuerdo para las diputaciones que apela a...

PSdeG y BNG sellan un acuerdo para las diputaciones que apela a la transparencia y a que la Xunta asuma sus competencias

Publicada el


El Partido Socialista de Galicia y el Bloque Nacionalista Galego han sellado este viernes un acuerdo marco para la conformación de los gobiernos de las diputaciones de A Coruña y Lugo que apela a la transparencia en la gestión provincial y pide también que la Xunta asuma sus competencias.

Rubricado por los responsables de Organización de cada una de las formaciones –Bieito Lobeira (BNG) y José Manuel Lage (PSdeG), subraya que las diputaciones «no están adaptadas a la realidad social y territorial» del país, pero reconoce que «forman parte de la realidad política y administrativa actual».

De este modo, tras explicitar la postura del Bloque partidaria de suprimir estas instituciones y del PSdeG de reformarlas para su modernización, destaca la voluntad de ambas formaciones de avanzar en una «decidida política de delimitación» de las competencias de los entes provinciales para transferir a la Xunta las consideradas impropias, al tiempo que abogan por profundizar en la transparencia en la toma de decisiones.

Todo ello, tal y como han señalado ambas formaciones en un comunicado conjunto, para «seguir profundizando en un modelo alternativo al del Partido Popular», en el que garantizar la equidad en la gestión de recursos sea «la principal señal de identidad».

«El modelo de gestión de las diputaciones provinciales plasmado en los diferentes gobiernos compartidos por socialistas y nacionalistas a lo largo de estos años es radicalmente diferente a aquellos donde la derecha conservadora y caciquil gobierna la institución provincial», señala el documento, que asegura que la asignación de fondos públicos a ayuntamientos con criterios objetivos y con planes estructurados es una señal clara de los gobiernos alternativos del BNG y PSOE. Todo ello frente a una «derecha caciquil» que «sigue repartiendo de forma discrecional».

En este sentido, ambas fuerzas dejan claro su compromiso con la «desaparición de todo tipo de arbitrariedad, discriminación o favoritivismo» y reafirman que el objetivo de su acción de gobierno desde los entes provinciales es «garantizar la igualdad de servicios básicos para toda la población».

Las dos formaciones explican que, en paralelo a este acuerdo marco, PSdeG y BNG cerraron el jueves la negociación para cogobernar y constituir este viernes la Diputación de Lugo. Además, en los próximos días se hará lo propio con la Diputación de A Coruña, que se constituirá el 18 de julio.

COMPETENCIAS

En relación a las competencias, destaca que se acometerá a lo largo de este mandato en las diputaciones una «decidida política de delimitación de sus funciones, ajustándolas a su estricto marco competencial». Así, apuestan por la transparencia a la Xunta de todos los equipamientos y servicios impropios que deben tener una articulación a nivel gallego y que aún prestan las diputaciones, como centros de menores, bibliotecas o museos; así como por la transferencia a la Administración autonómica de la red viaria principal interurbana.

En cuanto a los presupuestos, se comprometen a elaborar distribuir los recursos con base en criteiros objetivos y que aseguren corregir desequilibrios territoriales. Todo ello, garantizando la «equidad absoluta» con la «desaparición de todo tipo de arbitrariedad, discriminación y favoritismo».

GOBIERNOS NO PRESIDENCIALISTAS

El texto apusta por grantizar la mayor participación de los grupos políticos en las decisiones y garantizar gobiernos no presidencialistas, «eliminando las partidas de uso discrecionar por parte de quien ejerza la presidencia». Además, se aboga por tomar decisiones colegiadas por consenso sobre todos los ejes de trabajo respetando la posterior autonomía de gestión.

Una comisión de seguimietno partidiaria entre las dos organizaciones evaluará el cumplimiento del aceurdo y establecerá las medidas correctoras necsarias para su desarrollo.

últimas noticias

Vecinos de Sanabria protestan en Vigo por la supresión de paradas de AVE: «Si no se arregla, en 20 años desapareceremos»

Vecinos de Puebla de Sanabria (Zamora) han protestado en la mañana de este lunes...

La Cámara de Comercio de A Coruña dará servicio a 10.500 empresas de 22 ayuntamientos de Ferrolterra

La Cámara de Comercio de A Coruña dará servicio a 10.500 empresas de 22...

Un grupo de ingeniería de la UDC logra casi 3 millones para combatir la contaminación marina con el proyecto Ribers-Rest

El programa de cooperación internacional Interreg Atlantic Area ha aprobado el proyecto Rivers-Rest en...

La Diputación de A Coruña entrega un nuevo vehículo para el Servicio de Ayuda en el Hogar de A Baña

La Diputación de A Coruña ha entregado un nuevo vehículo para el personal del...

MÁS NOTICIAS

López entiende que las CCAA «lloren», pero lamenta que «no den las gracias» por subirles un 47% la financiación

El ministro de Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, ha mostrado su...

Pardo de Vera y el exdirector de Carreteras comparecen este lunes en la AN por la presunta trama de amaño de obras

El juez del 'caso Koldo' en la Audiencia Nacional (AN) tomará declaración este lunes...

Feijóo apoya a Rueda en no firmar la carta de las lenguas cooficiales en la UE: «El gallego a Sánchez le importa nada»

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha apoyado la decisión del presidente...