InicioDestacadasSanidade "intentará reforzar" en verano la asistencia en los PAC de las...

Sanidade «intentará reforzar» en verano la asistencia en los PAC de las zonas más turísticas de Galicia

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha subrayado que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) «intentará reforzar» este verano la asistencia en los Puntos de Atención Continuada (PAC) de la zonas más turísticas de la Comunidad.

En declaraciones a los medios de comunicación, Comesaña ha explicado que en los centros de salud, «nunca» se cubrieron las vacaciones de los médicos, ya que en verano se reduce la presión asistencial al haber menos patologías respiratorias y demás enfermedades más propias del invierno. Por ello, los profesionales cogen de forma «escalonada» sus días libres para poder cubrirse los unos a los otros.

En este sentido, ha explicado que son los PAC los que viven un aumento de la presión, debido a que en zonas costeras los turistas acuden allí a urgencias. Por esto, se «intentará reforzar» el número de profesionales en ciertas localidades, como se hará en O Grove o Sanxenxo (Pontevedra), en función de la disponibilidad de médicos.

El conselleiro ha agradecido el trabajo de los facultativos «durante todo el año» y especialmente en verano. «Si tenemos posibilidad, vamos a reforzar», ha reivindicado, subrayando que el año pasado no se pudo hacer pero este año «se tiene la suerte» de que quizá sí se pueda.

Por otra parte, preguntado por el número de camas hospitalarias disponibles en verano, Comesaña ha explicado que la media de ocupación en verano de 2022 fue del 74%, por lo que este año estarán hasta el 88% disponibles para tener «margen de seguridad».

Pese a esto, ha querido dejar claro que el otro 12% «no estará cerrado», sino que pueden habilitarse en caso de hacer falta. Se trata de una estrategia ya utilizada en los últimos años, según ha dicho, y en ningún caso fue necesario abrir camas que no estuviesen ya habilitadas.

MIR

Julio García Comesaña ha insistido en solicitar al Gobierno que vuelva a abrir más plazas MIR para Galicia y el resto de España. A su juicio, lo «único» que tiene que hacer el Ejecutivo central es cambiar la normativa que indica los criterios de dónde se pueden formar estos médicos.

Tal como ha explicado, en la Comunidad hay unos 460 centros de salud pero solo pueden acoger MIR un centenar. Así, ha solicitado que más instalaciones puedan formar profesionales y con ello conseguir más médicos, necesarios para el sistema.

Por esto, ha lamentado que en la nueva convocatoria de MIR para 2024 no se contemple esta opción, lo que hace que «haya que esperar a 2025» para ampliar el número de MIR. También ha criticado que el Gobierno no incluya ya en los próximos exámenes plazas para médicos de urgencias.

Por último, García Comesaña ha puesto en valor la posición de Galicia al frente de la vacunación, siendo una de las comunidades «probablemente del mundo» con un mayor calendario de vacunación gracias a las incorporaciones en los últimos años y a la llegada el próximo octubre de la vacunación del bronquiolitis (VRS).

últimas noticias

Dos alumnos del máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos de la UDC ganan el Premio Amizade

Dos alumnos del máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos de la Universidade...

Los viajeros de bus superan los 6 millones en Galicia en mayo, un 6% más

Galicia registró más de 6 millones de viajeros de bus urbano durante mayo de...

La Guardia Civil de A Coruña recupera 16.700 euros y bloquea otros 126.000 en fraudes de inversión y estafas de factura

La Guardia Civil de A Coruña recupera 16.700 euros y bloquea otros 126.000 en...

Fundación Biodiversidad impulsa capacitar nuevos perfiles profesionales para avanzar hacia la descarbonización

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha...

MÁS NOTICIAS

Sanidade «respeta todas las críticas» a las medidas adoptadas en verano, pero alega «déficit absoluto» de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha manifestado este martes que "respeta todas...

Sanidade busca reducir un 30% la espera en el diagnóstico de enfermedades raras y aumentar un 2% anual las inscritas

La Consellería de Sanidade sitúa entre los objetivos concretos de su nueva estrategia de...

El PP ve «irreal y demagógica» la propuesta del PSdeG de garantizar atención primaria en un máximo de 48 horas

El Grupo Parlamentario Popular ha rechazado la propuesta del PSdeG para mejorar el sistema...