InicioDestacadasSanidade "intentará reforzar" en verano la asistencia en los PAC de las...

Sanidade «intentará reforzar» en verano la asistencia en los PAC de las zonas más turísticas de Galicia

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha subrayado que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) «intentará reforzar» este verano la asistencia en los Puntos de Atención Continuada (PAC) de la zonas más turísticas de la Comunidad.

En declaraciones a los medios de comunicación, Comesaña ha explicado que en los centros de salud, «nunca» se cubrieron las vacaciones de los médicos, ya que en verano se reduce la presión asistencial al haber menos patologías respiratorias y demás enfermedades más propias del invierno. Por ello, los profesionales cogen de forma «escalonada» sus días libres para poder cubrirse los unos a los otros.

En este sentido, ha explicado que son los PAC los que viven un aumento de la presión, debido a que en zonas costeras los turistas acuden allí a urgencias. Por esto, se «intentará reforzar» el número de profesionales en ciertas localidades, como se hará en O Grove o Sanxenxo (Pontevedra), en función de la disponibilidad de médicos.

El conselleiro ha agradecido el trabajo de los facultativos «durante todo el año» y especialmente en verano. «Si tenemos posibilidad, vamos a reforzar», ha reivindicado, subrayando que el año pasado no se pudo hacer pero este año «se tiene la suerte» de que quizá sí se pueda.

Por otra parte, preguntado por el número de camas hospitalarias disponibles en verano, Comesaña ha explicado que la media de ocupación en verano de 2022 fue del 74%, por lo que este año estarán hasta el 88% disponibles para tener «margen de seguridad».

Pese a esto, ha querido dejar claro que el otro 12% «no estará cerrado», sino que pueden habilitarse en caso de hacer falta. Se trata de una estrategia ya utilizada en los últimos años, según ha dicho, y en ningún caso fue necesario abrir camas que no estuviesen ya habilitadas.

MIR

Julio García Comesaña ha insistido en solicitar al Gobierno que vuelva a abrir más plazas MIR para Galicia y el resto de España. A su juicio, lo «único» que tiene que hacer el Ejecutivo central es cambiar la normativa que indica los criterios de dónde se pueden formar estos médicos.

Tal como ha explicado, en la Comunidad hay unos 460 centros de salud pero solo pueden acoger MIR un centenar. Así, ha solicitado que más instalaciones puedan formar profesionales y con ello conseguir más médicos, necesarios para el sistema.

Por esto, ha lamentado que en la nueva convocatoria de MIR para 2024 no se contemple esta opción, lo que hace que «haya que esperar a 2025» para ampliar el número de MIR. También ha criticado que el Gobierno no incluya ya en los próximos exámenes plazas para médicos de urgencias.

Por último, García Comesaña ha puesto en valor la posición de Galicia al frente de la vacunación, siendo una de las comunidades «probablemente del mundo» con un mayor calendario de vacunación gracias a las incorporaciones en los últimos años y a la llegada el próximo octubre de la vacunación del bronquiolitis (VRS).

últimas noticias

Aena cae un 4,8% en Bolsa tras anunciar un plan de inversiones de 13.000 millones entre 2027 y 2031

Las acciones de Aena han firmado este jueves el peor resultado del Ibex 35...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

Rural.- Interrumpida la circulación de trenes entre Lugo y Ourense por el incendio de Pantón

La circulación de trenes entre Lugo y Ourense permanece interrumpida con motivo del incendio...

Sanidade impulsa el CHUAC con nuevo equipamiento y un área de rehabilitación cardíaca

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha subrayado el impulso a las fortalezas...

MÁS NOTICIAS

Galicia producirá un nuevo radiofármaco que facilita el diagnóstico de precisión del cáncer de próstata avanzado

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado este jueves el inicio de...

Los condenados por delitos sexuales en Galicia se disparan en 2024: suben un 40% los adultos y se duplican los menores

Los condenados con sentencia firme en 2024 por delitos contra la libertad sexual (cometidos...

Gallegos con sospecha de Alzheimer esperan más de medio año por un especialista, según estudios de la farmacéutica Lilly

Los pacientes gallegos con sospecha de que padecen enfermedad de Alzheimer tardan menos de...