InicioPOLÍTICAPleno.- PP y BNG apoyan pedir al Gobierno central que "rectifique el...

Pleno.- PP y BNG apoyan pedir al Gobierno central que «rectifique el centralismo» en la gestión de los fondos europeos

Publicada el


El Parlamento gallego, con los votos a favor de PP y BNG y la abstención del PSdeG, ha aprobado este miércoles una iniciativa para reclamar al Gobierno central que «rectifique» no solo su «falta de planificación» de los fondos europeos recuperación, sino también «el centralismo» de su gestión.

Se trataba de una proposición no de ley (PNL) registrada por el Grupo Popular, pero que ha añadido un punto de la enmienda de los nacionalistas para incluir esa petición de que el Estado abandone «el centralismo» con estas cuantías.

Este punto incide en la necesidad de financiar «proyectos tractores estratégicos para Galicia desde el diálogo y el respeto a las competencias propias de la Comunidad». Para ello, reclama la «gestión directa de los fondos necesarios en cumplimiento de los reiterados acuerdos del Parlamento gallego».

PP y BNG han votado conjuntamente el segundo apartado, pero no así en el primer punto del texto, que ha contado solo con el ‘sí’ de los populares. Los nacionalistas se han abstenido, mientras que los socialistas han votado en contra.

Este primer punto insta a la Xunta a pedir al Estado «certezas» en la aportación de fondos europeos a proyectos tractores como los de Stellantis en Vigo, Resonac en A Coruña, Sentury Tire en As Pontes (A Coruña), Altri en Palas de Rei (Lugo) y Forestal del Atlántico en Mugardos (A Coruña).

DEBATE

La encargada de defender la propuesta ha sido la diputada popular Cristina Sanz, quien ha lamentado que el Gobierno central «está incumpliendo» con Galicia y con «los empresarios que están dispuestos a invertir» en la Comunidad, porque «no se garantiza» que sus proyectos tengan fondos Next Generation.

Así, ha criticado la «absolutamente ineficiene» gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez: «Con su obsesión de perjudicar a Feijóo, está perjudicando a Galicia».

Por parte del BNG, que ha conseguido introducir el párrafo para que el Gobierno rectifique el «centralismo» en la gestión de los fondos, Noa Presas ha defendido que los nacionalistas podrían «estar de acuerdo» en la intervención de la diputada popular y con el texto, solo «cambiando ‘Galicia’ por ‘Galiza'», ha ironizado.

Con todo, ha reprendido al PP porque solo habla «de lo que está haciendo mal el Gobierno central», pero no «de lo que no está haciendo» la Xunta, a la que ha calificado de «Gobierno epistolar» porque, más allá de enviar cartas a los ministros, «poco más hicieron» por los fondos europeos.

«Nombraron a (Alberto Núñez) Feijóo senador simplemente para que hiciera cero iniciativas defendiendo a Galicia en el Senado», ha agregado Presas.

Por parte del PSdeG, que no ha apoyado ninguno de los puntos, Martín Seco ha defendido la implantación de los fondos europeos en España, lo que le ha servido ser «el único país que ya recibió tres pagos con 37.000 millones de euros». «Nuestro país lidera en la UE la implantación de su plan nacional de recuperación», ha destacado.

En contraposición, ha cuestionado el plan gallego impulsado por la Xunta, porque sus proyectos se seleccionaron –ha denunciado– sin «ningún tipo de criterio ni transparencia». A su vez, ha desmentido que la planta de Altri se vaya a quedar sin fondos: «No es que esté fuera, es que puede acudir a varias líneas, pero ustedes prefieren decir que el Estado maltrata a Galicia».

Asimismo, ha quedado aprobada una propuesta del PP, con el apoyo del PSdeG y la abstención del BNG –al verla «extemporánea»–, para reclamar al Gobierno central la necesidad de una reunión urgente entre el comisionado del Corredor Atlántico con las comunidades de Galicia, Asturias y Castilla y León para avanzar en actuaciones identificadas como prioritarias en esta estrategia.

RECHAZA LA PNL SOBRE COMPETENCIAS

Por otra parte, ha quedado rechazada, por el ‘no’ de los populares, otra propuesta no de ley del BNG que solicitaba la convocatoria de la Comisión Mixta entre Xunta y Estado, una vez nombrado el nuevo Gobierno central trass las elecciones generales de julio de 2023, para negociar el traspaso de una batería de competencias pendientes.

El Bloque presentaba un listado de materias que incluía cuestiones como las autopistas AP-9 y AP-53, tráfico, medios de gestión del dominio marítimo-terrestre, puertos de interés general, salvamento marítimo, inspección de trabajo e instituciones penitenciarias, entre otras.

El PP no lo ha apoyado porque el BNG no aceptó su enmienda que corregía la parte resolutiva, a la que calificó de «totum revolutum» de cuestiones que ya habían sido aprobadas previamente en la Cámara autonómica. El PSdeG ha optado por la abstención.

últimas noticias

Letras Galegas.-El PPdeG reivindica el uso del gallego por parte de todos «para unir y no para dividir»

El Partido Popular de Galicia ha celebrado este martes en Muxía (A Coruña) un...

Allegue vuelve a pedir una «reunión urgente» con el Gobierno para dar una «solución» a los cooperativistas de Xuxán

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha vuelto a...

Un joven de 22 años, herido grave al sufrir quemaduras graves por una descarga eléctrica en Vilagarcía (Pontevedra)

Un joven de 22 años ha resultado herido de gravedad con quemaduras por una...

La Policía Nacional desarrolla un operativo antidroga con registros en la zona de Vilagarcía (Pontevedra)

La Policía Nacional tiene en marcha un operativo en el marco de la lucha...

MÁS NOTICIAS

Letras Galegas.-El PPdeG reivindica el uso del gallego por parte de todos «para unir y no para dividir»

El Partido Popular de Galicia ha celebrado este martes en Muxía (A Coruña) un...

El informe del secretario de Santiago avala que los 4 exediles del PSOE fueron expulsados por el órgano competente

El informe elaborado por el secretario municipal del Ayuntamiento de Santiago sobre la situación...

Rueda responderá sobre salud mental y la mina de Doade en el próximo pleno, en el que comparecerá Caamaño

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tendrá que responder sobre la atención a...