InicioPOLÍTICAEl BNG enmienda la ley europea de materias primas críticas para garantizar...

El BNG enmienda la ley europea de materias primas críticas para garantizar la protección medioambiental y cultural

Publicada el


La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha presentado una batería de 50 enmiendas a la propuesta de ley europea de materias primas críticas con el objetivo de garantizar la protección medioambiental y cultural.

De ello ha informado el BNG en un comunicado, en el que explica que se refiere a materias primas estratégicas de gran importancia económica y que presentan un alto riesgo de suministro, como puede ser el litio para las baterías o el silicio para los semiconductores.

«Con la presentación de las enmiendas nuestro objetivo es, sobre todo, garantizar la protección medioambiental y del patrimonio cultural e histórico, así como la protección de aspectos relacionados con la producción de alimentos», destaca Ana Miranda, que considera «fundamental» apostar por tener en cuenta estos criterios para evitar vertidos como los de la ría de Noia por parte de la mina de San Finx, que tanto afectan desde hace años a la pesca y al marisqueo.

La eurodiputada del BNG explica que esta nueva ley europea tiene muchas implicaciones para el futuro de Galicia en materia de sostenibilidad, al tratarse de un país con un subsuelo muy rico en minerales, incluyendo la presencia de algunas materias estratégicas no explotadas, con indicios de gran presencia de litio, por ejemplo.

Por otra parte, las enmiendas presentadas por el Bloque también tienen por objetivo aumentar el control y la participación pública de las comunidades locales afectadas, así como garantizar que los procesos de concesión sean transparentes, pero sin reducir los requerimientos sociales y medioambientales.

«La nueva minería tiene los mismos problemas ecológicos y sociales que presentan las renovables y no podemos permitir que desde las administraciones se tomen decisiones en beneficio de las empresas que afecten a la ciudadanía pero sin tenerla en cuenta», señala Ana Miranda.

La eurodiputada del BNG asegura que se está ante el reto de reforzar los criterios medioambientales y sociales en una propuesta de ley que actualmente está debatiendo Bruselas. Además, recuerda que de forma paralela se tramita en Galicia la Ley de recursos naturales que, conforme ha censurado, busca facilitar la instalación de este tipo de industria dando cobertura legal a proyectos prohibidos por la legalidad vigente y profundiza en la desprotección del rural, abriendo la puerta a macroproyectos industriales.

últimas noticias

La alta dirección de Inditex cobra 147 veces más que su plantilla, mayor brecha de España, según CC.OO.

La alta dirección de Inditex cobra 147 veces más que su plantilla, lo que...

Personal de la refinería de A Coruña se concentra en demanda de medidas frente a las «prolongaciones de jornada»

Trabajadores de la refinería de Repsol en A Coruña se han concentrado ante las...

La Xunta destaca los beneficios de la terapia con animales en mayores y personas con discapacidad

La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha destacado los beneficios de iniciativas como...

Empresarios gallegos avisan que los aranceles «pueden llevar a una paralización comercial» y piden «medidas de apoyo»

Empresarios gallegos alertan de que la "nueva incertidumbre" de los aranceles anunciados por el...

MÁS NOTICIAS

Caballero y Xunta mantienen su rifirrafe sobre el trato a Vigo y se acusan mutuamente de querer confrontar

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y la Xunta de Galicia han vuelto a...

Regades formaliza su precandidatura para continuar al frente del PSOE provincial de Pontevedra

El actual secretario provincial del PSOE de Pontevedra, David Regades, ha formalizado este jueves...

El secretario de los socialistas coruñeses reivindica al PSdeG como «la mejor opción política» tras revalidar el cargo

El secretario xeral provincial del PSdeG en A Coruña, Bernardo Fernández, tras ser proclamado...