InicioPOLÍTICAEl BNG enmienda la ley europea de materias primas críticas para garantizar...

El BNG enmienda la ley europea de materias primas críticas para garantizar la protección medioambiental y cultural

Publicada el


La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha presentado una batería de 50 enmiendas a la propuesta de ley europea de materias primas críticas con el objetivo de garantizar la protección medioambiental y cultural.

De ello ha informado el BNG en un comunicado, en el que explica que se refiere a materias primas estratégicas de gran importancia económica y que presentan un alto riesgo de suministro, como puede ser el litio para las baterías o el silicio para los semiconductores.

«Con la presentación de las enmiendas nuestro objetivo es, sobre todo, garantizar la protección medioambiental y del patrimonio cultural e histórico, así como la protección de aspectos relacionados con la producción de alimentos», destaca Ana Miranda, que considera «fundamental» apostar por tener en cuenta estos criterios para evitar vertidos como los de la ría de Noia por parte de la mina de San Finx, que tanto afectan desde hace años a la pesca y al marisqueo.

La eurodiputada del BNG explica que esta nueva ley europea tiene muchas implicaciones para el futuro de Galicia en materia de sostenibilidad, al tratarse de un país con un subsuelo muy rico en minerales, incluyendo la presencia de algunas materias estratégicas no explotadas, con indicios de gran presencia de litio, por ejemplo.

Por otra parte, las enmiendas presentadas por el Bloque también tienen por objetivo aumentar el control y la participación pública de las comunidades locales afectadas, así como garantizar que los procesos de concesión sean transparentes, pero sin reducir los requerimientos sociales y medioambientales.

«La nueva minería tiene los mismos problemas ecológicos y sociales que presentan las renovables y no podemos permitir que desde las administraciones se tomen decisiones en beneficio de las empresas que afecten a la ciudadanía pero sin tenerla en cuenta», señala Ana Miranda.

La eurodiputada del BNG asegura que se está ante el reto de reforzar los criterios medioambientales y sociales en una propuesta de ley que actualmente está debatiendo Bruselas. Además, recuerda que de forma paralela se tramita en Galicia la Ley de recursos naturales que, conforme ha censurado, busca facilitar la instalación de este tipo de industria dando cobertura legal a proyectos prohibidos por la legalidad vigente y profundiza en la desprotección del rural, abriendo la puerta a macroproyectos industriales.

últimas noticias

Dos accidentes en el alto de O Fiouco (Lugo) obligan a cortar la circulación en la A-8 sentido Vilalba

Dos colisiones por alcance, con dos vehículos implicados en cada una de ellas, en...

La Xunta participa en la Conferencia Europea de Comunicación Pública, EuroPCom

El director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europa, Jesús Gamallo, ha participado...

La Xunta reconoce a 75 personas como interesadas en el proyecto de Altri y les da 10 días para consultar el expediente

La Consellería de Economía e Industria ha reconocido a 75 personas como interesadas en...

El PPdeG pregunta al Gobierno de Sánchez «cuándo piensa cumplir» con la financiación del 50% de la dependencia

El PPdeG ha preguntado en el Senado al Gobierno central "cuándo piensa cumplir" con...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG pregunta al Gobierno de Sánchez «cuándo piensa cumplir» con la financiación del 50% de la dependencia

El PPdeG ha preguntado en el Senado al Gobierno central "cuándo piensa cumplir" con...

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Lara Méndez, en la previa del Comité Federal del PSOE: «Nadie está exento de tener corruptos en sus filas»

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que el Comité Federal...