InicioECONOMÍAComerciantes esperan unas rebajas "sin euforias" y piden que se vuelvan a...

Comerciantes esperan unas rebajas «sin euforias» y piden que se vuelvan a regular los periodos de descuentos

Publicada el


Comerciantes gallegos prevén un periodo de rebajas de verano «sin euforias» aunque sí con algún día en el que aumentará la facturación, por lo que han insistido en pedir al Gobierno central que vuelva a regular los periodos de descuentos.

Pese a que históricamente las rebajas de verano comenzaban el 1 de julio en España, desde que en 2012 se liberalizaron «ya no son lo que eran», debido a que la mayoría de establecimientos establece descuentos durante prácticamente todo el año. Sin embargo, es después de la Navidad y a principios de verano cuando las gangas se multiplican en muchos negocios.

En esta línea ha hablado José María Seijas, presidente de la Federación Gallega de Comercio, quien ha indicado que «las rebajas comenzaron el 1 de enero y terminan el 31 de diciembre», por lo que el inicio de julio ya no supone «la masificación» que antes suponía.

Pese a ello, ha reconocido que sí se espera un aumento de la facturación «en algunos días concretos» ya que la gente suele aprovechar estas fechas para renovar el armario de verano.

Aun así, en declaraciones a Europa Press, ha explicado que ni siquiera las grandes cadenas se ponen de acuerdo para iniciar todas a la vez el periodo de rebajas y mucho menos los pequeños comercios, que se adaptan a lo que marcan las multinacionales, que ya han empezado esta semana.

Desde la Federación Gallega de Comercio han insistido en solicitar al Gobierno que se vuelvan a pautar una serie de fechas para las rebajas, con el objetivo de que el consumidor y los comerciantes tengan claro cuándo habrá descuentos.

«ILUSIÓN»

Postura similar ha defendido precisamente la portavoz de comerciantes de O Calvario, en Vigo, Encarna Álvarez, quien ha subrayado que el comercio local recibe «con ilusión» las rebajas, porque les permitirá deshacerse del stock para comprar nuevos productos. No obstante, ha lamentado que tras la liberalización las campañas de rebajas son «bastante diferentes».

En declaraciones a Europa Press, Álvarez ha indicado que al menos por su zona los comercios siguen respetando, en parte, el inicio de las rebajas, aunque se adaptan a lo que las multinacionales hacen.

Preguntada sobre si se espera un aumento de la facturación o de los empleos en el sector, ella ha dicho que desde la crisis del 2008 el sector está «bastante precarizado», por lo que los pequeños comerciantes no pueden permitirse contratar nuevos trabajadores. También ha dicho que en este periodo en muchas ocasiones se vende prácticamente a coste, pero al menos se libera mercancía.

En la misma línea ha hablado Isabel Porto, presidenta de la Asociación de Comerciantes Obelisco de A Coruña. Ella ha mostrado su optimismo por esta campaña de rebajas, que espera que permita a los comercios aumentar su facturación.

Aun así, ha reconocido que para los pequeños comerciantes es «difícil» contratar a más personas en estas épocas, porque los costes son muy grandes, por lo que suelen preferir mantener el personal actual «aunque los clientes tengan que esperar un poco más para ser atendidos».

Ella también ha hablado, en declaraciones a Europa Press, de que ahora las tiendas deciden cuándo poner los descuentos, por lo que esta semana ya han empezado en la mayoría de los casos.

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...