InicioECONOMÍALa Xunta defiende la asignación durante varios años de las cuotas de...

La Xunta defiende la asignación durante varios años de las cuotas de captura en aguas comunitarias

Publicada el


El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido este lunes en la Conferencia Sectorial de Pesca y en el Consello Consultivo de Política Pesquera para Asuntos Comunitarios preparatorio del Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea de la próxima semana en el que se realizarán las primeras consultas sobre las posibilidades de pesca en aguas comunitarias para el próximo año, la necesidad de que se fijen ya a partir de 2024 cuotas plurianuales –para varios ejercicios– en las principales especies de interés para la flota comunitaria.

Según ha trasladado la Consellería en una nota de prensa, la comunidad entiende que el Gobierno central debe aprovechar la Presidencia española de la UE en el segundo semestre del año para promover un cambio de modelo en la asignación de las cuotas de captura de forma que estén vigentes durante varios años. Esa fórmula, ha destacado, ofrecería a la flota mayores certezas sobre el futuro de su actividad y le permitiría organizarla y planificarla mejor.

En esta línea, el Ejecutivo gallego defiende un sistema plurianual que garantice «una mayor estabilidad en el desarrollo de la labor del sector y que impida cambios bruscos de un año para otro» en las posibilidades de pesca, ya que cuando se producen a la baja «ponen en riesgo la rentabilidad de la flota y los empleos asociados a ella».

Así, recuerda que en las decisiones de gestión pesquera que adopte la Comisión Europea deben tenerse en cuenta tanto los aspectos medioambientales como los económicos y sociales, tal y como establece la Política Pesquera Común (PPC).

Precisamente, en cuanto a los planes a largo plazo de Bruselas en la gestión pesquera, la Xunta lamenta la pretensión de restringir la pesca en aguas comunitarias «poniendo en marcha distintas estrategias para la protección de los ecosistemas pero sin informes científicos que justifiquen esas limitaciones a la actividad extractiva».

«DERIVA MEDIOAMBIENTALISTA»

Asimismo, el departamento autonómico considera que «la deriva medioambientalista» que, en su opinión, está tomando el Ejecutivo comunitario en sus políticas «ponen en riesgo el futuro de un sector que es vital para la economía de las zonas costeras de Galicia y que es necesario realizar una intensa labor a todos los niveles para evitar que se repitan barbaridades como el veto a la pesca de fondo decretado a finales del año pasado en 87 áreas de aguas comunitarias».

En este sentido, la Xunta destaca la importancia de hacer presión desde todos los estados miembros con intereses pesqueros para que Bruselas actúe «con la máxima rigurosidad» y, tanto cuando presente su propuesta de revisión del veto a la pesca de fondo como en los planes para restringir el arrastre-, adopte todas las medidas en base a estudios biológicos y socioeconómicos «completos, actualizados y rigurosos».

Del mismo modo, la consellería que dirige Alfonso Villares también entiende que la Política Pesquera Común actual cuenta con numerosos defectos que sería necesario corregir y, «al contrario de lo manifestado por Bruselas», apuesta por revisarla para dar «una respuesta idónea» a algunos de los principales retos de futuro del sector pesquero, como el relevo generacional o la transición energética de la flota.

últimas noticias

Feijóo celebra «la rectificación del Gobierno» tras anunciar más recursos y pide que concrete «qué va a mandar y cuándo»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha celebrado "la rectificación del Gobierno" en...

Rural.- Sánchez pide a ciudadanos que «estén muy atentos» a las indicaciones de profesionales: «Quedan días complejos»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los ciudadanos, ante los "días...

Rural.- Continúan las cortes al tráfico en la OU-1009 y la A-52, con uno de sus accesos reabiertos

La oleada de incendios descontrolados que atraviesa la provincia de Ourense obligan a mantener...

Alfonso Rueda pide a Sánchez que movilice «cuanto antes» a las Fuerzas Armadas: «Es una petición lógica»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha señalado que este domingo será una...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...