InicioECONOMÍAAcotex lamenta la "división entre patronales" del textil y pide a la...

Acotex lamenta la «división entre patronales» del textil y pide a la de Inditex estar en la mesa con los sindicatos

Publicada el


Acotex ha lamentado la «división entre patronales» de la moda y ha pedido a la Asociación Retail Textil España (ARTE) formar parte de la mesa de negociación del convenio estatal que se plantea en el sector textil con los sindicatos.

«Creo que aquí tenemos que estar todos unidos en defensa del sector de comercio de textil», ha afirmado el presidente de la patronal, Eduardo Zamácola, en la presentación del informe de resultados del sector este miércoles.

Zamácola ha añadido que revisarán internamente la propuesta de convenio colectivo sectorial lanzada por ARTE (que agrupa a una treintena de marcas, entre ellas las de Inditex, Mango y Uniqlo) a los sindicatos esta semana. No obstante, ha dicho que están dispuestos a negociar y a «tender la mano» a la nueva patronal para discutir este convenio a nivel nacional, que «entendemos que tendrá que contar con nosotros», ha subrayado el presidente de Acotex.

Sobre la representatividad que tienen a nivel nacional, el presidente de Acotex ha afirmado que desde hace ocho años representan a empresas que comenzaron a tener tiendas fuera de Madrid, y que se han sentado a mesas de negociación en otras áreas geográficas ofreciendo su apoyo a otras patronales.

«Estamos sentados a mesa de negociación del Comité de Comercio de Textil aquí en Madrid, pero también hemos ido a diferentes patronales para ofrecer apoyo y sentarnos en esas mesas de negociación también», ha dicho.

Acotex afirma que tiene la «suficiente representatividad» para «defender los intereses de sus asociados» y estará «a la espera» de que ARTE defina una posición y una fecha para crear una mesa de negociación sectorial para definir un convenio estatal, en la que Acotex da su presencia por descontada.

Sobre el planteamiento acerca de las diferencias de condiciones por tamaño de empresas, Acotex sostiene que si se formula un «convenio de comercio textil» nacional, las organizaciones tendrán «que aceptar y no poner condiciones diferentes por tamaño o por canal o por sector dentro de lo que estamos representando», ha zanjado Acotex.

UN CONVENIO A NIVEL SECTORIAL

ARTE nació a inicios 2023 y tras la reciente incorporación de este miércoles de AWWG ya representa a casi una treintena de marcas: Pepe Jeans London, Hackett, Façonnable, Tommy Hilfiger y Calvin Klein), Bimba y Lola, Inditex (Zara, Pull&Bear, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius, Oysho y Zara Home), H&M, Iberian Sports Retail Group (JD, Sport Zone y Sprinter), Kiabi, Mango, Pepco, Primark, y Uniqlo.

Esta semana ha emplazado a los sindicatos CCOO, UGT, Fetico, ELA, LAB y CIG a negociar el primer convenio colectivo estatal del sector de comercio textil y el calzado.

En concreto, la nueva patronal trabaja en un nuevo convenio nacional que esté dirigido a los grandes grupos o cadenas comerciales del sector textil (incluyendo textil y calzado, prendas de vestir, otros elementos accesorios y productos para el hogar) que cuenten con una superficie de venta física total superior a 3.500 metros cuadardos a nivel nacional, tiendas físicas en, al menos, tres comunidades autónomas, o que tengan más de 400 empleados.

últimas noticias

Rural.- Rueda avala las medidas de Feijóo contra los fuegos y vería «fantástico» tener «más controlados» a los pirómanos

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, avala las medidas propuestas este...

Rural.- El PPdeG sugiere que Rueda «no se va a esconder» y que dará «todas las explicaciones» sobre los incendios

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha dado a entender este martes que...

Rural.- Suben a cuatro los incendios activos, con un foco nuevo en A Fonsagrada, y con A Pobra do Brollón en Situación 2

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas no da tregua,...

Rural.- La Xunta rebaja la alerta en Ourense tras 14 días de nivel 2 ante la peor ola de incendios del siglo en Galicia

El Gobierno que dirige Alfonso Rueda ha rebajado este martes el nivel de alerta...

MÁS NOTICIAS

GLS Spain consolida su presencia en Galicia con una nueva nave en A Coruña

GLS Spain refuerza su presencia en la comunidad gallega con la apertura de una...

La pensión media en Galicia sube un 4,77% en agosto y se sitúa en los 1.128,06 euros mensuales

La pensión media en Galicia se ha situado en 1.128,06 euros mensuales en agosto...

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...