InicioECONOMÍAEl Gobierno insta a las CC.AA. a prorrogar los descuentos en el...

El Gobierno insta a las CC.AA. a prorrogar los descuentos en el transporte autonómico y municipal

Publicada el


El Gobierno ha instado a las comunidades autónomas a ampliar los descuentos que vencen este mes de junio en el transporte que es de su competencia y acompañar así al descuento estatal aprobado para todo el año en los trenes de Renfe por parte del Ejecutivo Central.

El Gobierno de Pedro Sánchez aún está estudiando si ampliará más allá de junio la bonificación que aporta a las comunidades autónomas y que supone una rebaja del 30% del precio de los títulos de transporte autonómico y municipal.

Junto a ese 30%, las administraciones territoriales están aportando un 20% adicional de descuento que el Gobierno les exigió para poder acceder a ese primer 30% de aportación estatal.

En la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo de Ministros de este martes, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha explicado que el que no se haya prorrogado aún ese 30% estatal no implica que las comunidades no puedan, por iniciativa propia, mantener los descuentos, al tratarse sobre todo de unos transportes que son de competencia autonómica.

«Eso no implica que las Comunidades Autónomas o los Ayuntamientos puedan seguir comprometiéndose con sus conciudadanos en una mejora del transporte público que viene en una dirección muy oportuna en lo que se refiere a una movilidad sostenible, al ahorro de emisiones de CO2 y, también, al ahorro económico de muchas familias trabajadoras y estudiantes que se están beneficiando de ello», ha manifestado Rodríguez.

De momento, ninguna administración ha confirmado cómo serán los descuentos a partir de julio, si bien en la Comunidad de Madrid, su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha condicionado la prórroga de los descuentos a que el Gobierno central también lo haga. En Barcelona, se aprobaron para 2023, aunque se hacía alusión a que podrían ser modificados en el segundo semestre.

El descuento que sí está garantizado para todo el año es la gratuidad de los trenes de Cercanías y Media Distancia de Renfe para usuarios habituales en toda España, así como descuentos del 50% en Avant y ciertos AVE, una medida financiada por el Estado con un coste cercano a los 700 millones de euros.

últimas noticias

Sindicatos de médicos y facultativos de Galicia llaman a la huelga el 3 de octubre para reclamar una regulación propia

Sindicatos de médicos y facultativos gallegos han convocado este martes una huelga para el...

La Xunta asumirá la limpieza de franjas secundarias en el 82% de municipios y pasará factura a los dueños

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anticipado este martes su intención de...

Cruce de reproches entre Rueda y Pontón sobre dónde estaban durante los primeros días de la ola de incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la portavoz nacional del BNG, Ana...

Investigado un vecino de Tomiño (Pontevedra) por supuestamente enterrar vivos a varios cachorros de perro

La Guardia Civil investiga a un vecino de Tomiño (Pontevedra), de 39 años de...

MÁS NOTICIAS

Unións Agrarias pide a la Xunta «flexibilidad» para la producción ecológica tras los incendios

Unións Agrarias ha solicitado a la Consellería de Medio Rural que se "flexibilice de...

Alsa factura un récord de 816 millones hasta junio y expande sus operaciones a Reino Unido

Alsa alcanzó unos ingresos de 816 millones de euros en los seis primeros meses...

Turismo.- Más de 280.000 gallegos visitaron Portugal en julio, siendo el principal destino extranjero seguido de Francia

Unos 280.238 gallegos visitaron Portugal el pasado mes de julio, lo que supone un...