InicioECONOMÍAEl fuego quema 47.785 hectáreas en España en los cinco primeros meses...

El fuego quema 47.785 hectáreas en España en los cinco primeros meses de 2023, casi la mitad en la zona noroeste

Publicada el


Los incendios forestales han quemado un total de 47.784,98 hectáreas de superficie en España en los cinco primeros meses de 2023 –cerca de la mitad en la zona noroeste en la que se enmarca Galicia–, casi el triple que en el mismo periodo de 2022, cuando ardieron 16.496,88 hectáreas, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que reflejan que la cifra más que duplica la media del decenio para ese plazo.

Así, el periodo enero-mayo de 2023 se convierte en el de mayor superficie quemada en España en los últimos diez años. Sólo se le acerca el mismo periodo del año 2017, cuando el balance de lo quemado se elevaba a 44.118,01 hectáreas.

Los datos exponen también se calcinó un 56,62 por ciento más superficie que la media del decenio, que se sitúa en 20.728 hectáreas quemadas.

De la estadística del Ministerio se deduce asimismo que los incendios este año han quemado un mayor número de hectáreas por cada siniestro, pues se han quemado más de 27.000 hectáreas más en lo que va de este año que el anterior en un número no muy distante de fuegos. Este 2023 se acumulan 4.308 siniestros frente a los 4.179 de los cinco primeros meses del 2022.

Además, en el año en curso se ha registrado un menor número de conatos, 2.674, frente a los 2.753 de enero-mayo de 2022. La mayor diferencia está, por tanto en el número de siniestros en los que ardió más de 1 hectárea de superficie, que han crecido un 14,58 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.

Y de ellos, destaca el crecimiento de los grandes incendios forestales (GIF) que han pasado de dos fuegos de más de 500 hectáreas quemadas en los cinco primeros meses de 2022 y tres GIF de media en los últimos diez años a 14 GIF en el mismo plazo de 2023.

En cuanto al tipo de vegetación quemada, la mayor parte fueron de matorral y monte abierto, con 35.174,14 hectáreas de las 47.785 hectáreas quemadas. También ardieron 9.833,1 hectáreas de superficie forestal y 2.777,66 hectáreas de pastos y dehesas.

Por zonas geográficas, casi la mitad de los siniestros, el 49,20 por ciento del total se produjo en el noroeste, donde ardió el 57,26 por ciento de la superficie arbolada y el 80,70 por ciento de la superficie forestal.

Mientras, el Mediterráneo acogió el 20,66 por ciento de los siniestros, en los que se quemó el 31,16 por ciento de la superficie arbolada quemada en total y el 10,60 por ciento de la superficie forestal. En las comunidades interiores, ocurrió el 30,43 por ciento de los incendios y en esos territorios ardió el 11,57 por ciento de la superficie arbolada y el 8,70 por ciento de la superficie forestal.

A nivel europeo, en lo que va de año hasta el 11 de junio se han quemado en los Veintisiete 119.047 hectáreas, según el Sistema de Información Forestal de la UE, elaborado por Copernicus, que de este total atribuye más de la mitad a la superficie quemada en España, que eleva hasta las 66.053 hectáreas calcinadas hasta el 11 de junio.

A España le sigue bastante de lejos Francia, con 21.273 hectáreas quemadas, más de tres veces menos, y el tercer puesto en superficie quemada en lo que va de año en Europa es para Rumanía, con 14.909 hectáreas afectadas.

últimas noticias

Un encuentro de autores debatirá en Santiago los impactos de la Inteligencia Artificial en el gallego, euskera y catalán

Más de 2.800 autores miembros de asociaciones de escritores en gallego, euskera y catalán...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

MÁS NOTICIAS

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

El PP insta la Gobierno a «cumplir» y crear una línea de ayudas para afectados por los incendios

El portavoz del PP en el Parlamento de Galicia, Alberto Pazos, ha exigido este...