InicioECONOMÍALa Xunta aborda en Bruselas la situación de los fondos del Mecanismo...

La Xunta aborda en Bruselas la situación de los fondos del Mecanismo de Recuperación y el Plan Estratégico de Galicia

Publicada el


El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, aborda esta semana en Bruselas la situación de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el Plan Estratégico de Galicia 2030.

En este marco, el titular del departamento autonómico se reunirá este lunes con Normunds Popens, director general adjunto de la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea; con María Teresa Fábregas Fernández, directora para España del Grupo de Trabajo ‘Recuperación y Resiliencia’ de la Comisión Europea; y con Alejandro Blanco, consejero de la Representación Permanente de España ante la UE.

El martes, Corgos mantendrá un encuentro con María Iglesia, jefa de Unidad para España y directora para Condiciones de Trabajo y Diálogo Social de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea.

Esta visita institucional tiene un doble objetivo, ha destacado la Xunta. Por una parte, poder contar con información de primera mano y, por otra, poner en conocimiento de las autoridades europeas lo que se está haciendo en Galicia con los recursos procedentes del MRR, así como tratar las posibilidades existentes para movilizarlos. El conselleiro ha aprovechado su visita para trasladar a la Comisión Europea la preocupación y las dudas de la Xunta ante la reciente aprobación por parte del Gobierno central de la adenda del Plan de Recuperación.

En cuanto al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, los recursos asignados a Galicia ascienden a 1.375 millones de euros, aunque, por el momento, la Comunidad sólo tiene ingresados 1.193 millones. La Xunta tiene movilizada la práctica totalidad de los fondos recibidos y, en este sentido, la ejecución de los recursos del MRR ya ha beneficiado a 33.000 gallegos, más de 7.200 autónomos y más de 3.200 entidades, destaca el Gobierno gallego.

El conselleiro de Facenda presentará también en la oficina de la Fundación Galicia Europa el Plan Estratégico de Galicia (PEG) 2022-2030. Una hoja de ruta para esta década con la que seguir fortaleciendo la economía de Galicia, su tejido empresarial y los servicios públicos, además de favorecer la transición verde y digital, sin dejar atrás la protección social para los sectores más necesitados y un refuerzo del Estado de Bienestar.

últimas noticias

Pesca.- Mar destaca que la cadena mar-industria alcanzó un récord de exportaciones en 2024, con 2.800 millones

La conselleira del Mar, Marta Villaverde, ha destacado que el sector marítimo-pesquero y su...

El TSXG confirma tres años de cárcel a dos hombres por portar droga por valor de más de 18.000 euros en Lugo

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia...

Rural.- La Xunta asegura que las condiciones de las brigadas helitransportadas mejorarán con las nuevas licitaciones

El director xeral de Defensa del Monte, Manuel Rodríguez, ha asegurado que las condiciones...

Potenciar el retorno y «hablar de Galicia en el mundo»: las «tareas» de Rueda para el Consello de Comunidades Galegas

Favorecer los pasos que faciliten el retorno y "hablar de Galicia en el mundo"...

MÁS NOTICIAS

Air Nostrum refuerza líneas en Santiago y Vigo en fechas navideñas

Air Nostrum, la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, ha anunciado un refuerzo...

Vigo enciende este sábado sus luces con hoteles «casi completos» para el puente y previsión de una «muy buena» Navidad

Vigo encenderá este sábado sus luces de Navidad para dar comienzo a las fiestas...

El Ministerio de Transportes concede 3,8 millones de euros en ayudas para la formación de transportistas

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en el marco de la política de...