InicioECONOMÍAEl uso de las nuevas tecnologías y el reto del cambio climático...

El uso de las nuevas tecnologías y el reto del cambio climático marcarán el futuro del sector agroalimentario

Publicada el


El uso de las nuevas tecnologías para hacer una producción más sostenible y el reto del cambio climático son dos de los principales factores que marcarán el futuro del sector agroalimentario, según el informe elaborado por la Fundación Europea para la Innovación (INTEC) y Minsait-Indra, y que ha sido presentado este lunes en Vigo.

Así, según ha explicado el vicepresidente ejecutivo de INTEC, Juan Francisco Delgado, las grandes macrotendencias detectadas en 2023 en este sector pasan por el uso de herramientas como la Inteligencia Artificial, el ‘big data’, los drones, el ‘internet de las cosas’, o incluso las redes de satélites.

También ha destacado la importancia creciente de la seguridad alimentaria y la trazabilidad, así como la implantación de la agricultura sostenible y de «precisión». Del mismo modo, la tendencia en la ganadería también está marcada por la sostenibilidad.

Juan Francisco Delgado se ha referido igualmente a líneas de acción asentadas o en proceso de consolidación, como la obtención de alimentos «basados en las plantas» o de «carne artificial a partir de células madre». Todo ello gracias a la apuesta por la innovación, en el marco del ‘crecimiento azul’.

‘CRECIMIENTO AZUL’

Precisamente, en este ámbito, el informe recoge tendencias como el aprovechamiento de energías renovables oceánicas y la acuicultura sostenible, desarrollo de tecnologías como la robótica submarina, las prácticas de economía circular en la gestión de recursos marinos, la innovación en la industria naval y logística, el desarrollo del turismo costero sostenible, la digitalización del complejo mar-industria o la cooperación internacional.

El portavoz de Indra, Alberto Bernal, ha subrayado en su intevención que la estrategia de ‘crecimiento azul’ no se centra solo en la producción agroalimentaria, sino que se extiende a áreas como el turismo, la energía, el transporte o la conservación de los ecosistemas.

El director de Anfaco, Roberto Alonso, ha puesto en valor la actividad de la cadena mar-industria como principal garante del cuidado de los océanos. Precisamente, ha recalcado que los océanos tienen «capacidad para aumentar más de un 50 % su producción de manera sostenible», y ha destacado la capacidad del tejido empresarial gallego para hacerlo posible, utilizando la innovación como fuerza tractora.

Así, ha confirmado la intención de crear en Vigo «un ‘hub’ de referencia» del sector, porque la ciudad y su área cuentan con «empresas, capital, una experiencia centenaria, tradición cultural y colaboración público-privada». «Nos faltaba la pieza final, el ecosistema final de emprendimiento. Por eso necesitamos los fondos de inversión», ha concluido.

También se ha referido a los desafíos futuros del sector el presidente del Cluster Alimentario de Galicia, Juanjo de la Cerda, que ha puesto el foco sobre el cambio climático, la ‘superproducción’ o el desperdicio alimentario, entre otros factores. Al respecto, ha apostado por abordar esos retos con planes «colaborativos» y ha señalado que la ‘economía azul’ es una buena herramienta para llevarlo a cabo.

últimas noticias

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata y Santero y los Muchachos, entre las actuaciones del Festival de Cans 2025

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata, Susana Seivane y Santero y los Muchachos son algunas de...

El transporte urbano por autobús sube un 12,9% en febrero en Galicia, el segundo mayor aumento por comunidades

El número de usuarios del transporte urbano por autobús subió un 12,9% en febrero...

Detenida una joven en Vigo cuando intentaba robar en el interior de un vehículo

La Policía Local ha detenido a una joven que fue pillada en el momento...

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

MÁS NOTICIAS

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...