InicioECONOMÍAEl comisionado del Perte VEC dice que las próximas convocatorias de ayudas...

El comisionado del Perte VEC dice que las próximas convocatorias de ayudas serán «inminentes»

Publicada el


El comisionado del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC), José María López, ha anunciado este viernes que las próximas convocatorias de ayudas serán «inminentes» y que irán divididas en dos, una para la línea de baterías y otra para la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado.

Así lo ha manifestado López en la clausura del evento ‘El impacto del coche eléctrico en la transformación de la movilidad en Europa’, organizado este viernes por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), L.E.K. Consulting y la Fundación Repsol.

La línea centrada en captación de proyectos de baterías estará dotada de 837 millones, mientras que la focalizada en la fabricación de vehículos eléctricos contará con 1.475 millones.

El Gobierno tiene previsto abrir el 1 de julio el plazo de recepción de ayudas para la primera línea, que finalizará el 15 del mismo mes. La asignación de las ayudas se prevé para el 15 de septiembre.

En referencia a las convocatorias, el comisionado del Perte VEC ha destacado que «es deseo del Ministerio –del que es titular Héctor Gómez– que sea un éxito de participación, así como la resolución de las mismas».

También ha destacado que en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo van a recibir «todos los comentarios para que abarque al mayor número de empresas y a todo el sector productivo».

En este evento, donde se ha presentado el estudio realizado por L.E.K. Consulting y Sernauto, se han abordado cuestiones como que la legislación y los anuncios por parte de algunas administraciones públicas han provocado que los consumidores retrasen su decisión o su intención de comprar un vehículo de segunda mano.

El estudio, principalmente, aporta datos sobre la realidad presente y futura del vehículo eléctrico en Europa, y cuestiones clave que hay que abordar para conseguir llegar al año 2035 con 5 millones de vehículos eléctricos en España.

Respecto a la tecnología, pone de manifiesto que la transición al vehículo eléctrico basado en baterías requiere de una infraestructura de carga más accesible y suficiente para satisfacer la creciente demanda por el incremento exponencial de la flota de vehículos eléctricos, lo que implica una necesidad de gran inversión por parte de entidades públicas y privadas para garantizar la capacidad de la red eléctrica y de los puntos de recarga de alta potencia.

En lo que respecta al mercado, el informe muestra que el ‘mix’ de tecnologías seguirá siendo necesario para poder dar respuesta a determinadas necesidades de movilidad de los ciudadanos.

últimas noticias

Rescatados los dos tripulantes gallegos del pesquero hundido en Mauritania tras la colisión de otro buque

Los dos patrones gallegos --vecinos del municipio pontevedrés de Marín-- del pesquero 'Tafra 3'...

Los servicios emergencias trabajan en la extinción de un incendio en establo con hierba seca en Vigo

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en un...

El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', caerá este domingo hasta los...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...