InicioECONOMÍALas ventas de vehículos de ocasión caen un 1,36% en mayo en...

Las ventas de vehículos de ocasión caen un 1,36% en mayo en Galicia, frente a la subida del 4,3% a nivel nacional

Publicada el


Galicia contabilizó unas ventas de 10.452 turismos y furgonetas de ocasión durante el mes de mayo, lo que supone una caída del 1,36% en comparación con el mismo mes de 2022, según datos publicados este viernes por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

Esta cifra dista de la registrada a nivel nacional, ya que en el total de España la comercialización de coches usados subió un 4,3% en el quinto mes del año, con 195.902 unidades.

En lo que va de 2023, en la Comunidad se entregaron 49.934 coches de segunda mano, un 1,3% más que en el mismo periodo del ejercicio previo.

Por provincias, en A Coruña se vendieron 4.139 turismos y furgonetas de ocasción en mayo, un 6,26% más, mientras que en Lugo esta cifra fue de 1.471, un 5,6% más.

Sin embargo, en Ourense y en Pontevedra se registraron descensos del 9,88% y del 1,54%, respectivamente, hasta 1.131 y 3.711 unidades.

MERCADO NACIONAL

A nivel nacional, la venta de vehículos de segunda mano ha experimentado un crecimiento del 4,3% el pasado mes de mayo con un total de 195.902 vehículos vendidos, según datos de Ancove, que cifra en casi un millón en número de vehículos trasferidos en España en los cinco primeros meses del año con un crecimiento del 3,5%.

De los casi 200.000 vehículos de segunda mano vendidos en mayo 167.379 fueron turismos que aumentan un 3,7% y 28.523 furgonetas que se disparan un 8,1% en el mes.

Con todo ello en los cinco primeros meses del año el mercado de ocasión ha crecido un 3,5% con 906.981 vehículos transferidos, con 775.865 turismos que incrementan un 3,3% las ventas y 131.116 comerciales ligeros con una subida del 4,2%.

CASI EL 60% CON MÁS DE DIEZ AÑOS.

Los datos de Ancove muestran como el mercado sigue estando dominado por los vehículos de más edad. En el mes de mayo se han vendido 116.220 vehículos que superan los 10 años de antigüedad, con un incremento del 0,5% respecto a mayo del año pasado –por debajo de la medida del mercado–, lo que supone el 59,3% del mercado.

De ellos, 99.827 fueron turismos, el 59,6% del total, y 16.392 furgonetas, un 57,5%. Sin embargo, los segmentos que más crecen en el total del mercado son las unidades entre 2 y 3 años, el 32,5% y los de 6 a 10 años, un 20%.

En cuanto a las motorizaciones, resalta un mes más el fuerte descenso, de un 17,4%, en las ventas de los turismos eléctricos que suman en el año una caída del 13,6%. El mercado de turismos de segunda mano sigue estando dominado por el diésel, que suben en el mes un 0,4% y concentran el 56,6% del total de las ventas del mes.

Ancove se congratula de que se incluyan los seminuevos eléctricos en el Plan Moves III, pero considera que se debería elevar a los de 3 años y sin tope de edad para las furgonetas que han de entrar en las zonas ZBE (zonas de bajas emisiones)

Por comunidades autónomas, se han producido descensos de ventas de los vehículos de ocasión en 10 territorios y las mayores subidas se producen en Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid y Navarra.

últimas noticias

Rural.- Tres personas incumplen la alerta por riesgo de incendio: dos por una barbacoa y otra por quema de rastrojos

La Guardia Civil de la Comandancia de A Coruña ha propuesto para sanción a...

La UDC obtiene más de cinco millones de euros para impulsar proyectos de investigación de excelencia

La Universidade da Coruña (UDC) ha obtenido un total de 5,1 millones de euros...

La pensión media en Galicia sube un 4,77% en agosto y se sitúa en los 1.128,06 euros mensuales

La pensión media en Galicia se ha situado en 1.128,06 euros mensuales en agosto...

Rural.- El peligro de incendios continúa muy alto o extremo en el norte peninsular y áreas del este

Los niveles de peligro de incendios continúan muy altos o extremos en amplias zonas...

MÁS NOTICIAS

La pensión media en Galicia sube un 4,77% en agosto y se sitúa en los 1.128,06 euros mensuales

La pensión media en Galicia se ha situado en 1.128,06 euros mensuales en agosto...

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...