InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEDenuncian con una 'caca' flotante la contaminación del estuario del Miñor, entre...

Denuncian con una ‘caca’ flotante la contaminación del estuario del Miñor, entre Baiona, Gondomar y Nigrán

Publicada el


‘A Colectiva Eco-artística Riquiñas en Acción’ (RAKA) ha colocado una escultura de una ‘caca’ gigante en la desembocadura del río Miñor, entre Baiona, Gondomar y Nigrán (Pontevedra) para denunciar la contaminación en la marisma, que «se está convirtiendo en una cloaca».

Según han denunciado, hace años que las mariscadoras «no aparecen» por la zona, que llegó a ser famosa por la cría de berberechos y coquinas. «Los niveles de contaminación obligaron a las autoridades a prohibición la extracción de moluscos para consumo humano», han recordado, y han añadido que, actualmente, solo se puede extraer en determinadas áreas para cebo.

Por ello, coincidiendo con el 50º aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente este lunes han instalado una ‘caca’ de grandes dimensiones en las inmediaciones del puente de A Ramallosa, punto encuentro de tres municipios del Val Miñor (Baiona, Nigrán y Gondomar) para denunciar el estado de la marisma.

RAKA ha señalado que uno de los focos de contaminación que afecta al estuario ya fue reconocido por la UE y se sitúa en la estación depuradora de Gondomar, cuya capacidad no puede tratar todo el caudal de aguas fecales y pluviales que recibe, lo que provoca desbordamientos que acaban en el estuario y en el mar.

En el caso de Baiona, «sobre todo en verano, llama la atención» un regato que vierte a la marisma frente a un supermercado de Sabarís «y el olor insoportable a aguas fecales en la zona de Santa Marta». Mientras, en Nigrán también hay pequeños regatos que vierten desde el paseo de A Ramallosa y la zona del puente, una situación que «empeora en verano cuando la población del Val Miñor llega a triplicarse».

La escultura para denunciar estos hechos está fabricada «en un 99 % con materiales biodegradables» y ha sido diseñada «por diferentes artistas que buscan la reflexión y la complicidad de la ciudadanía a través de estas acciones».

«Esta obra es una llamada de atención a nuestros gobernantes, una forma de hacerles ver nuestras preocupaciones a través del arte. Es necesario que tomen partido y busquen una solución conjunta y responsable», ha advertido RAKA, que ha subrayado que aún se está «a tiempo» de recuperar el estuario, pero «hay que hacerlo ya».

últimas noticias

Galicia registra más de 30 accidentes de tráfico en la tarde del domingo, con salidas de vías y ‘aquaplaning’

El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias de Galicia (CIAE) ha registrado entre las...

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en el ayuntamiento lucense de Pantón tras calcinar 31 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que en torno a las 17.40...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente el vertido en el río Sar

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denunciará ante la Fiscalía de Medio Ambiente el...

La Xunta exige al Gobierno el desbloqueo de 8 millones para prevenir «daños causados por el lobo»

La Xunta ha instado al Gobierno central a "desbloquear" 8 millones de euros de...

La cuenca de Galicia Costa está por debajo de la mitad de su capacidad, al 42,4%, y Miño Sil al 59,9%

La reserva hídrica almacena 29.745 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,1% de su...