InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEDenuncian con una 'caca' flotante la contaminación del estuario del Miñor, entre...

Denuncian con una ‘caca’ flotante la contaminación del estuario del Miñor, entre Baiona, Gondomar y Nigrán

Publicada el


‘A Colectiva Eco-artística Riquiñas en Acción’ (RAKA) ha colocado una escultura de una ‘caca’ gigante en la desembocadura del río Miñor, entre Baiona, Gondomar y Nigrán (Pontevedra) para denunciar la contaminación en la marisma, que «se está convirtiendo en una cloaca».

Según han denunciado, hace años que las mariscadoras «no aparecen» por la zona, que llegó a ser famosa por la cría de berberechos y coquinas. «Los niveles de contaminación obligaron a las autoridades a prohibición la extracción de moluscos para consumo humano», han recordado, y han añadido que, actualmente, solo se puede extraer en determinadas áreas para cebo.

Por ello, coincidiendo con el 50º aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente este lunes han instalado una ‘caca’ de grandes dimensiones en las inmediaciones del puente de A Ramallosa, punto encuentro de tres municipios del Val Miñor (Baiona, Nigrán y Gondomar) para denunciar el estado de la marisma.

RAKA ha señalado que uno de los focos de contaminación que afecta al estuario ya fue reconocido por la UE y se sitúa en la estación depuradora de Gondomar, cuya capacidad no puede tratar todo el caudal de aguas fecales y pluviales que recibe, lo que provoca desbordamientos que acaban en el estuario y en el mar.

En el caso de Baiona, «sobre todo en verano, llama la atención» un regato que vierte a la marisma frente a un supermercado de Sabarís «y el olor insoportable a aguas fecales en la zona de Santa Marta». Mientras, en Nigrán también hay pequeños regatos que vierten desde el paseo de A Ramallosa y la zona del puente, una situación que «empeora en verano cuando la población del Val Miñor llega a triplicarse».

La escultura para denunciar estos hechos está fabricada «en un 99 % con materiales biodegradables» y ha sido diseñada «por diferentes artistas que buscan la reflexión y la complicidad de la ciudadanía a través de estas acciones».

«Esta obra es una llamada de atención a nuestros gobernantes, una forma de hacerles ver nuestras preocupaciones a través del arte. Es necesario que tomen partido y busquen una solución conjunta y responsable», ha advertido RAKA, que ha subrayado que aún se está «a tiempo» de recuperar el estuario, pero «hay que hacerlo ya».

últimas noticias

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

Robles cree «suficientes» los medios aéreos en los incendios y si no han podido volar es porque «era imposible»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que "son suficientes" los medios aéreos...

Pontevedra se prepara para dos días de conciertos a orillas del río Lérez con el Verbena Fest

Pontevedra ultima los preparativos para dos días de conciertos a orillas del río Lérez...

Un hombre amenaza en Lugo al personal de un local de hostelería y se niega a abonar la cuenta en otro

Agentes de la Policía Local de Lugo tuvieron que intervenir en sendos locales de...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Ecologistas alertan de que los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono en Galicia

Ecologistas en Acción ha alertado de que la ola de incendios que azota Galicia...

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...