InicioActualidadEl BNG buscará pactos progresistas en los ayuntamientos y reta a Rueda...

El BNG buscará pactos progresistas en los ayuntamientos y reta a Rueda a que «aclare qué va a hacer con Jácome»

Publicada el


La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha avanzado que los nacionalistas buscarán pactos progresistas en todos los ayuntamientos en los que sea posible. No ha querido aventurar cuántas alcaldías y cuántos gobiernos estarían en disposición de alcanzar, pero ha augurado que serán más pese a algunos de los bastiones que ha perdido la formación, algo que ha atribuido a la propia vida política y el desgaste que se experimenta.

«En política no se puede ganar siempre», ha reconocido la dirigente nacionalista, quien ha convenido que, en todo caso, tienen «buenos equipos» que se disponen a trabajar para recuperar el terreno perdido en esos ayuntamientos, como Ribadeo o Poio.

Así, a preguntas de los medios, la portavoz nacional del BNG ha asegurado que la formación nacionalista contará con «más» alcaldías y gobiernos que hace cuatro años. Además de sumar para el Bloque la capital gallega con Goretti Sanmartín, si se confirman los apoyos del PSOE y de Compostela Aberta, los nacionalistas acceden a gobiernos como el de Soutomaior (Pontevedra), con el diputado Manuel Lourenzo, o al de A Teixeira, una pequeña población en Ourense en la que el BNG arrebata al PP la mayoría absoluta y la Alcaldía.

Las elecciones de este domingo dejaron a Ourense con una clara victoria de Democracia Ourensana en la capital, con diez ediles, pero sin mayoría absoluta, frente a los 7 de PP y los seis del PSOE y 4 del BNG. En campaña, todos los partidos expresaron su voluntad de no pactar con Gonzalo Pérez Jácome, pero solo le arrebataría el bastón de mando un acuerdo de las otras tres formaciones políticas.

«ACLARAR»

La portavoz nacional del BNG ha puesto el foco en el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, al que ha retado a «aclarar qué va a hacer» con Jácome, ya que en el mandato anterior PP y DO se intercambiaron apoyos para mantener a Manuel Baltar al frente de la Diputación de Ourense y situar a Jácome como alcalde, pese a haber sido la segunda fuerza con más votos.

El escenario actual, con todo, facilitaría que Baltar mantuviese la Presidencia con una mayoría simple en segunda vuelta y que Jácome se mantuviese como alcalde al ser la lista más votada.

«¿Qué va a hacer? ¿Va a permitir que haya un alcalde letal para seguir manteniendo el poder? ¿Qué va a hacer el PP?, esa es la clave que tiene que responder», ha retado Ana Pontón a Rueda, a quien ha afeado que «hace cuatro años incumplió su palabra».

CONSELLO NACIONAL

El BNG ya tiene convocado para este fin de semana su Consello Nacional, el máximo órgano de decisión entre asambleas, que tiene previsto analizar los resultados más en profundidad, marcar líneas para las asambleas locales y, tras la convocatoria de las elecciones generales poner en marcha la maquinaria para la cita del 23 de julio.

En su intervención ante los medios, Pontón ha agradecido la «confianza» depositada en el BNG, que roza los 250.000 votos, y ha asegurado que los votos «van a servir para defender las villas y las ciudades y ponerlas en el centro» y demostrar que «otra forma de hacer política y otra Galicia son posibles».

Pontón ha hecho hincapié en el «campañón» de todos los candidatos y ha tenido palabras de elogio para la coordinadora, Carme da Silva, por una cita con las urnas en la que el BNG sale como «fuerza política al alza» y siendo la que «más sube» en número de ediles, y «duplicando o triplicando» los resultados.

Pontón ha destacado que el BNG «mantiene» Pontevedra (aunque pasa a segunda fuerza más votada) y ha hecho «historia» con Goretti Sanmartín como «primera alcaldesa de Santiago». «Y creo que esto es un símbolo de la Galicia que viene, un cambio de ciclo evidente en el que el BNG está en ascenso y estamos preparados para abrir un tiempo nuevo en Galicia como alternativa al PP», ha enfatizado.

últimas noticias

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...