InicioECONOMÍAAceleradora Business Factory Aero de la Xunta lanza su 5ª edición para...

Aceleradora Business Factory Aero de la Xunta lanza su 5ª edición para «captar proyectos aeroespaciales de alto impacto»

Publicada el


La aceleradora Business Factory Aero (BFAero), programa de incubación, aceleración y consolidación de empresas especializado en el sector aeroespacial y en el segmento de los vehículos no tripulados de la Xunta de Galicia, abre este viernes su 5ª edición para «captar proyectos aeroespaciales de alto impacto».

Según explican en un comunicado, «se refuerza así la apuesta por la retención y captación de talento innovador en la búsqueda de propuestas de alto impacto para el ecosistema aeroespacial y para la sociedad».

Así, desde este viernes a las 12,00 horas y hasta el 19 de julio a las 14,00 horas, emprendedores, startups y empresas con una idea innovadora centrada en el sector aeroespacial y en los vehículos no tripulados pueden presentar su candidatura a través de la web www.bfaero.eu, donde también se pueden consultar las bases de la convocatoria.

Esta edición de la BFAero, mediante la que se apoyarán 11 proyectos, está dirigida a propuestas de emprendimiento en el sector aeroespacial que se beneficiarán de un completo programa de apoyo que contempla la mentoría por parte de empresas y profesionales del sector, como Airbus, Avincis y Telespazio, formación especializada, acceso a infraestructuras, incorporación al ecosistema del Polo Aeroespacial de Galicia, del que forman parte más de 80 agentes; espacio para que las empresas desarrollen su actividad, apoyo económico y acceso a investigadores.

Explican que los emprendedores cuentan con tres itinerarios a los que presentar su candidatura en función de su maduración de la idea y de la empresa.

Concretamente, el itinerario de incubación, en el que se seleccionarán tres proyectos, tiene una duración de 12 meses y está dirigido a empresas sin constituir o de reciente creación (hasta cinco años); el de aceleración, con ocho meses de duración y en el que se escogerán cinco propuestas, en pymes del sector aeroespacial y de los sistemas no tripulados que ya estén en el mercado, «con un modelo validado y que necesiten crecer»; y el itinerario de consolidación, que se extenderá durante seis meses y que acogerá tres proyectos, enfocado a empresas con una antigüedad máxima de siete años, con productos y servicios en el mercado y un alto potencial de crecimiento, «con el objetivo de que capten financiación y avance en su internacionalización».

APOYOS ECONÓMICOS

De esta forma, los proyectos seleccionados contarán con el apoyo económico de la Xunta de Galicia. En el programa de incubación, accederán a ayudas por parte de la Axencia Galega de Innovación de 40.000 euros. Los proyectos de aceleración podrán acceder a apoyos de hasta 60.000 euros de la Axencia y a préstamos participativos o capital riesgo de hasta 50.000 euros de XesGalicia y, en los de consolidación, 30.000 euros de ayudas y hasta 250.000 de financiación de XesGalicia.

Además, todos los proyectos podrán hacer uso de las infraestructuras y servicios singulares del ecosistema de Galicia y a través de un bono por valor de 10.000 euros.

últimas noticias

Bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras trabajaban en un incendio en Vilariño de Conso (Ourense)

Un helicóptero de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Laza localizó...

Rural.- Repuntan los incendios activos en Galicia: tres focos que queman casi 5.000 hectáreas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas ha experimentado un...

Rural.- La Federación Rural Galega afirma que los incendios forestales «dejan en evidencia el fracaso de la Xunta»

La Federación Rural Galega ha afirmado que los incendios forestales en Galicia dejan "en...

Rural.- A las puertas de 15 días desde el nivel 2 por incendios en Ourense: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes habrán transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

MÁS NOTICIAS

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...