InicioSUCESOSEl tramo internacional del río Miño acoge el 30 de mayo un...

El tramo internacional del río Miño acoge el 30 de mayo un simulacro de accidente de una embarcación náutica

Publicada el


La Armada organiza el próximo martes 30 de mayo el ejercicio Marsec-23, que se desarrolla por toda la geografía española y en el que participan la mayoría de los organismos con responsabilidad en seguridad marítima. En concreto, en Galicia este operativo se desplegará en el tramo internacional del río Miño, donde se simulará la desaparición de una embarcación náutica de recreo y sus ocupantes tras sufrir un accidente en el río.

De la orilla española participarán: la Comandancia Naval del Miño, el Patrullero Cabo Fradera, la Unidad de Buceo de Ferrol (Ubufer), la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar), la Axencia Galega de Emerxencias (Axega) con su Unidad de Drones y Puesto de Mando Avanzado, Protección Civil de Tui, Guardacostas de Galicia, Capitanía Marítima de Vigo, Servicio Provincial de Costas de Pontevedra y la Confederación Hidrográfica Miño-Sil.

Del lado portugués participará la Marinha Portuguesa con su lancha fluvial basada en Vila Nova (NRP Rio Minho) y un destacamento de buceadores y la Autoridade Marítima Nacional con los medios de la Policía Marítima de Caminha, también participarán las Agrupaciones de Bomberos Voluntarios de Valença, Vila Nova de Cerveira y Caminha.

El ejercicio Marsec se realizará en un total de 16 escenarios, la mayoría entre los días 22 de mayo y 2 de junio, excepto tres, por razones de organización y coordinación de los organismos y entidades que participan.

Se trata de un ejercicio marítimo avanzado, conducido por la Armada, que aúna los esfuerzos de los distintos organismos y agencias civiles y militares, para lograr el objetivo común de salvaguardar los espacios marítimos de jurisdicción e interés nacional. Se realizará adiestramiento sobre trece escenarios diferentes que se desarrollarán en varios puntos de la costa española.

El objetivo principal de este ejercicio es mejorar la coordinación en la mar entre las unidades de la Armada, Organismos Gubernamentales y no Gubernamental con responsabilidad o relacionada con la Acción del Estado en la Mar. Así, se pretende mejorar el nivel de cooperación en el planeamiento, la conducción y la ejecución de operaciones de protección de los espacios marítimos de interés, cubriendo un amplio espectro de situaciones.

últimas noticias

Rural.- El incendio de Salceda de Caselas, de más de 80 hectáreas, permanece en alerta por proximidad a viviendas

Un incendio en el municipio pontevedrés de Salceda de Caselas, iniciado a las 16.17...

Galicia gana 14.426 habitantes y 175 centenarios en el último año

La población de Galicia alcanzó las 2.720.469 personas a 1 de julio, lo que...

Rural.- Controlados los incendios de Corme Aldea, en Ponteceso, y Xaviña, en Camariñas, iniciados el martes

Los incendios de Corme Aldea, en Ponteceso, y Xaviña, en Camariñas, han quedado controlados...

Ourense marca la máxima de Galicia al rozar los 40 grados en otra jornada de ola de calor

La ciudad de Ourense ha registrado la temperatura máxima de este miércoles en Galicia...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El incendio de Salceda de Caselas, de más de 80 hectáreas, permanece en alerta por proximidad a viviendas

Un incendio en el municipio pontevedrés de Salceda de Caselas, iniciado a las 16.17...

Rural.- Controlados los incendios de Corme Aldea, en Ponteceso, y Xaviña, en Camariñas, iniciados el martes

Los incendios de Corme Aldea, en Ponteceso, y Xaviña, en Camariñas, han quedado controlados...

Rural.- As Neves (Pontevedra) vive una situación «muy crítica» con dos frentes que amenazan casas

El alcalde de As Neves, José Manuel Alfonso, relata que el municipio vive una...