InicioECONOMÍALa firma de hipotecas sobre vivienda baja un 13,8% en marzo en...

La firma de hipotecas sobre vivienda baja un 13,8% en marzo en Galicia, una caída inferior a la media nacional

Publicada el


El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Galicia bajó un 13,8% en marzo respecto al mismo mes de 2022, hasta quedarse en 1.135 préstamos, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

Esta cifra supone un 12,7% más que en el mes de febrero y una caída anual inferior a la media nacional, ya que en el total de España se constituyeron 36.182 hipotecas, un 15,7% menos que en marzo del ejercicio previo.

El capital total prestado fue de más de 130 millones de euros, un 12,5% más que en febrero y un 13,9% menos que hace un año.

El número de hipotecas sobre fincas fue de 1.558 unidades, de las cuales 1.512 eran en fincas urbanas. De estas últimas, 1.135 eran viviendas; 13, solares, y 364, otras fincas urbanas. Del total de hipotecas sobre fincas urbanas, los bancos fueron prestamistas en el 96,5% de los casos.

Entre otros datos, en Galicia se cancelaron 2.359 hipotecas, de las cuales 1.634 eran sobre viviendas. Además, también se contabilizaron 401 cambios registrales en marzo.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 15,7% el pasado mes de marzo respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 36.182 préstamos, siempre según datos del INE.

Con el descenso interanual de marzo, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena dos meses de tasas negativas tras la caída del 2% que se anotó en febrero.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 1,5% interanual en el tercer mes del año, hasta los 142.663 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 17%, hasta los 5.161,8 millones de euros.

Tras al alza de tipos de interés acordada por los bancos centrales para intentar contener la inflación, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,29% en marzo, su cifra más elevada desde enero de 2017, con un plazo medio de 24 años.

En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,99%, su valor más alto desde abril de 2017, con un plazo medio de 25 años.

El 36,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de marzo a tipo variable, mientras que el 63,9% se firmaron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,72% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,15% en el caso de las de tipo fijo.

últimas noticias

Bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras trabajaban en un incendio en Vilariño de Conso (Ourense)

Un helicóptero de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Laza localizó...

Rural.- Repuntan los incendios activos en Galicia: tres focos que queman casi 5.000 hectáreas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas ha experimentado un...

Rural.- La Federación Rural Galega afirma que los incendios forestales «dejan en evidencia el fracaso de la Xunta»

La Federación Rural Galega ha afirmado que los incendios forestales en Galicia dejan "en...

Rural.- A las puertas de 15 días desde el nivel 2 por incendios en Ourense: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes habrán transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

MÁS NOTICIAS

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...