InicioCULTURAEl Álbum de Galicia incorpora la biografía del impresor y periodista Juan...

El Álbum de Galicia incorpora la biografía del impresor y periodista Juan Compañel

Publicada el


El Álbum de Galicia del Consello da Cultura Galega (CCG) ha incluido la entrada biográfica del impresor y periodista Juan Compañel (Santiago de Compostela, 1829 – Cuba, 1897), quien destacó por su actividad como editor del Resurgimiento.

Propietario de un taller en la ciudad olívica, de su imprenta salieron las obras ‘Cantares gallegos’ (1863), de Rosalía de Castro, o ‘Diccionario de escritores gallegos’ (1862), de Manuel Murguía. Además, dirigió los periódicos ‘La Oliva’ y, posteriormente, ‘El Miño’, en el que constituyó un «proyecto periodístico al servicio de Galicia, del progresismo y de la república».

Así lo afirma Xurxo Martínez González en la biografía que firma para el Álbum de Galicia, la colección digital de biografías que mantiene el Consello da Cultura Galega, según recogen en un comunicado.

Juan Compañel se formó en el seminario de su ciudad natal, fue asistente a las cátedras de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela y alumno de las materias de Filosofía, Jurisprudencia e Historia Natural en la Universidade de Santiago de Compostela, aunque no terminó ninguno de estos estudios.

Por razones económicas, en 1850 emigró a Madrid y, cinco años después, se hizo cargo de la imprenta de la cual salieron las publicaciones ‘La Razón’, dirigida por Pi i Margall, y ‘El Eco de laClase Obrera’, el primer periódico obrero de España.

A mediados de la década de 1850 se trasladó a Vigo, donde abrió su taller, en el que se imprimieron las obras de Rosalía de Castro ‘La hija del mar’ (1859), ‘A mi madre’ (1863) y ‘Cantares gallegos’ (1863); así como las de Manuel Murguía ‘La primera luz’ (1859) y ‘Diccionario de escritores gallegos’ (1862).

A finales de 1856, asumió la dirección de ‘La Oliva’. El periódico fue censurado y cerró en abril de 1857. Fue entonces cuando la redacción creó ‘El Miño’, otra cabecera con la misma línea editorial que «dio prioridad a autores gallegos y a los textos en gallego», según explica Martínez.

Con la caída de la I República, Compañel se exilió a Cuba. En 1879, fundó la publicación ‘Diario de Cárdenas’. Posteriormente, creó y dirigió los periódicos ‘La Lealtad en la ciudad de Cienfuegos’ (1882) y ‘La Unión en Colón’, «todos de tendencia unionista, contraria a la independencia de Cuba», indica el biógrafo.

últimas noticias

La Xunta destaca como ejemplo de conservación los tres árboles singulares del jardín de la Casa Museo Rosalía de Castro

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha reivindicado como un...

Al menos un menor herido en una pelea multitudinaria entre jóvenes en un parque de A Coruña

Al menos un menor de edad ha resultado herido en la tarde de este...

Turismo.- Galicia se incorpora a la red estatal para la gestión del turismo con sistemas inteligentes

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y su homólogo en la Axencia...

La Xunta amplía en casi 470.000 euros una convocatoria de contratos formativos para llegar a 35 jóvenes más

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este martes la orden que incrementa...

MÁS NOTICIAS

La Xunta remite al Ministerio el plan de necesidades de la Biblioteca de Vigo, que deberá contar con 8.000 metros

La Xunta de Galicia ha remitido al Ministerio de Cultura la actualización del plan...

Sada celebra que el Museo Carlos Maside sea BIC y apela a una fórmula entre administraciones para su apertura

El Ayuntamiento de Sada (A Coruña) ha celebrado la declaración de la Xunta del...

Consello.- La Xunta declara BIC el Museo Carlos Maside a unos días de que caduque el expediente

La Xunta ha declarado Bien de Interese Cultural (BIC) el edificio del Museo de...