InicioSOCIEDADLetras Galegas.-Rueda destaca la "convivencia fraterna" y sin "confrontación" del gallego con...

Letras Galegas.-Rueda destaca la «convivencia fraterna» y sin «confrontación» del gallego con el castellano

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado este miércoles 17 de mayo, Día das Letras Galegas, la «convivencia fraterna» del idioma propio de Galicia junto con el castellano: «La lengua no es motivo de confrontación ni de reyerta».

Así lo ha manifestado en un acto organizado por la Xunta, antes del arranque del habitual pleno extraordinario de la Real Academia Galega (RAG) por el 17 de mayo en Vilanova de Lourenzá (Lugo), localidad natal de Francisco Fernández del Riego, autor al que se le dedica la festividad este año.

Rueda ha hecho suyas las palabras pronunciadas por el homenajeado en su discurso de ingreso en la RAG en 1960, en el que hizo un repaso por la evolución del idioma gallego: «Se refiere a la que él llama ‘hora romántica’, en la que el idioma se entiende como instrumento de creación lírica; sitúa el surgimiento del gallego cómo medio de comunicación cultural y social en la etapa de las Irmandades da Fala; y a la Xeración Nós le atribuye el mérito de lograr que nuestra lengua consiga todos los campos de la cultura».

También citaba Fernández del Riego a Castelao, al afirmar que un idioma «no nace por la voluntad genial de un grupo de hombres, sino por la predisposición psicológica de un pueblo». En este sentido, el presidente de la Xunta ha afirmado que ahí está «la clave» no solo del nacimiento de una lengua, sino también «de su conservación y fortalecimiento».

Así, Rueda ha explicado ante los académicos de la RAG y las autoridades allí presentes que en la Galicia del siglo XXI el idioma propio es «un instrumento de creación» y «un medio de uso cotidiano». En este contexto, ha abogado por «su normalización» como «una labor colectiva en la que todos los gallegos y gallegas tienen cabida y del que todos se benefician».

MODELO DE «LIBERTAD»

A reglón seguido, Alfonso Rueda ha mencionado su cercanía con el portugués y la «convivencia fraterna» con el castellano. Más tarde, ha alabado el modelo lingüístico gallego porque «no es tributario de ningún otro» y está «edificado sobre principios que en buena medida fueron sembrados por esos galleguistas empeñados en lo que Fernández del Riego llamó ‘empresa restauradora de Galicia'».

«Es un modelo genuino que descansa en la igualdad y en el respeto a la ley; en la fraternidad cordial entre los dos idiomas oficiales de Galicia; y sobre todo, en la libertad. El reto consistía en normalizar el gallego sin producir fracturas sociales», ha insistido el mandatario autonómico.

DATOS DEL IGE

Así, ha mencionado «los logros» conseguidos con «datos objetivos» como el del Instituto Galego de Estatística (IGE), que «constata que un 98,5 por ciento» de los gallegos entienden el idioma propio, «un 97 por ciento saben hablarlo» y «un porcentaje semejante sabe leerlo».

«Ninguna de las comunidades españoles con lengua propia obtiene unos índices semejantes en lo relativo a la normalización lingüística», ha destacado, apoyándose también en el informe ‘PISA’.

Asimismo, el presidente de la Xunta se ha referido a los nuevos usos digitales que ha conquistado el gallego, entre los que ha mencionado el proyecto ‘Nós’, para crear la primera tecnología que entiende el gallego oral y lo pasa a texto y un traductor con tecnología neuronal, entre otras iniciativas.

«No hablamos de mañana, hablamos de hoy. De hecho, estas nuevas tecnologías están presentes ya en la comunicación generada para esta fecha que estamos celebrando, para nuestra Festa das Letras», ha sentenciado Rueda, para animar a mantener el «recuerdo» y «entusiasmo» de Francisco Fernández del Riego, quien fue además artífice de esta celebración.

últimas noticias

Rueda tiene «buen pálpito» sobre una visita del Papa en el Xacobeo 2027 y bromea: «No tendría excusa para no venir»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha propuesto diseñar "una estrategia inteligente",...

La Xunta eleva el nivel de alerta por calor en el sur de la provincia de Pontevedra

La Xunta ha elevado la alerta nivel 2 por episodio de calor en el...

Rueda avanza un papel «fundamental» de vivienda y dependencia en las cuentas de 2026 y desearía seguir bajando impuestos

Las políticas de vivienda y de atención a dependencia, y la inversión en ambas...

El PSOE lleva una propuesta al Congreso para fomentar la incorporación de la mujer al sector pesquero

El PSOE ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta eleva el nivel de alerta por calor en el sur de la provincia de Pontevedra

La Xunta ha elevado la alerta nivel 2 por episodio de calor en el...

Matamá recordará a la víctima del accidente del Saltamontes en el inicio de sus fiestas un año después de la tragedia

La parroquia viguesa de Matamá llevará a cabo un acto en recuerdo a la...

Galicia recibe a la segunda delegación de bomberos neerlandeses que se formarán en la lucha contra incendios forestales

La Consellería do Medio Rural ha recibido este sábado a la segunda delegación de...