InicioECONOMÍALugo, entre las provincias en las que cae el precio de la...

Lugo, entre las provincias en las que cae el precio de la vivienda hasta marzo, según la consultora CBRE

Publicada el


El precio de la vivienda ha crecido más de un 6% en cinco provincias españolas durante el primer trimestre en relación con el mismo periodo del año anterior y solo cayó «ligeramente» en nueve de ellas, según los datos de la consultora inmobiliaria CBRE, que muestran la «gran diferencia» que hay entre las provincias donde más creció el precio y aquellas donde se moderó o descendió en los tres primeros meses de 2023.

Guadalajara, Málaga, Segovia, Navarra y Melilla son las cinco provincias con mayores incrementos interanuales del precio de la vivienda, situados entre un 6,1% y un 9%, por encima de la media (2,6%).

Por su parte, el precio cae en Álava, Murcia, Salamanca,Almería, Lugo, Cáceres, Asturias, Cuenca y Castellón. En el caso de estas tres últimas la bajada es del 3% interanual, el mayor descenso registrado este primer trimestre.

En el resto de las provincias el precio de la vivienda crece, pero de forma más moderada, según los datos del área de Tasaciones de CBRE. En concreto, en Tarragona, Valladolid y Teruel aumenta menos de un 0,3%.

La directora de Estrategia y Planificación y directora técnica del área de Tasaciones de CBRE, María Enríquez, ha destacado el caso de Guadalajara, donde el incremento de los precios se debe a «un importante» crecimiento de la población en la ciudad, unido a quecomprar una casa es un 57% más barato que en Madrid. Enríquez ha añadido que esto ha generado una mayor presión de la demanda provocando una variación interanual elevada.

El director de Negocio Tasaciones CBRE España, Carlos Blanco, ha explicado sobre Málaga que esta se sitúa como la provincia líder en demanda, pues además de vivir un fuerte aumento de la población, se ha convertido en un importante polo de atracción empresarial, con gran proyección internacional, lo que también está afectando al aumento de los precios de la vivienda.

Blanco ha recalcado también que en el caso de Segovia, el factor que más está influyendo en la presión de la demanda sobre la oferta existente es la falta de obra nueva, lo que genera «una fuerte presión» sobre la segunda mano, pero a pesar de las fuertessubidas interanuales en términos porcentuales, los precios se sitúan en un 20% por debajo de la media nacional y un 63% por debajo que la cercana Madrid.

Según los datos que CBRE ha comunicado, los precios medios más altos por metro cuadrado se encuentran en Madrid (2.888 euros), Guipúzcoa (2.876 euros), Islas Baleares (2.697 euros), que también registra una de las mayores subidas interanuales con un 6%, y Barcelona (2.498 euros).

Por otro lado, 15 provincias tienen un precio unitario menor a 1.000 euros el metro cuadrado, siendo las que registran los precios medios más bajos Cuenca (769 euros), Teruel (766 euros), Jaén (793 euros) y Ciudad Real (730 euros).

últimas noticias

Rural.- Detienen a un vecino de Toques como presunto autor de un incendio forestal en Melide

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de la Guardia...

Ourense cumple 15 días en el nivel 2 de emergencia por incendios: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes han transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

Bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras trabajaban en un incendio en Vilariño de Conso (Ourense)

Un helicóptero de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Laza localizó...

Rural.- Repuntan los incendios activos en Galicia: tres focos que queman casi 5.000 hectáreas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas ha experimentado un...

MÁS NOTICIAS

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...