InicioECONOMÍAEl precio del alquiler en Galicia subió en abril un 5,5% interanual,...

El precio del alquiler en Galicia subió en abril un 5,5% interanual, según Fotocasa

Publicada el


El precio del alquiler en Galicia subió un 0,9% en su variación mensual y un 5,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que situó su precio en 8,19 euros al mes en abril, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento interanual (5,5%) supone el más bajo de este año.

A nivel estatal, este estudio señala que los alquileres en España se han incrementado un 7,3% en abril respecto al mismo mes del año anterior y un 1,2% en su variación mensual. En concreto, el incremento interanual del 7,3% ha sido la tasa más baja registrada de los últimos cinco meses, en concreto, desde el mes de noviembre de 2022, cuando el precio del alquiler subió un 5,9%.

«Aunque este incremento ya no sea de dos dígitos, el precio de la vivienda en alquiler vuelve a marcar un nuevo récord en el mes de abril, por cuarta vez consecutiva en este 2023», han subrayado desde el portal inmobiliario.

Estas subidas detectadas a cierre del mes de abril sitúan el precio de la vivienda en alquiler en 11,69 euros por metro cuadrado.

La reducción de la oferta, que se ha acrecentado en el último año y medio, es la principal razón que genera un alza de los precios, pero también el «gran desequilibrio» que hay entre oferta y demanda, según han explican en el informe.

En 16 comunidades autónomas se incrementó el precio interanual y el seis de ellas se superaron los dos dígitos, en concreto en Baleares (32,5%), Canarias (22,5%), Comunidad Valenciana (16,5%), Cantabria (14,8%), Madrid (12,8%) y Navarra (11,2%).

En abril ocho comunidades autónomas superaron sus precios máximos y son: Madrid (16,41 euros por metro cuadrado al mes), Baleares (16,23 euros/m2 al mes), Canarias (12,27 euros/m2 al mes), Cantabria (11,35 euros/m2 al mes), Comunidad Valenciana (11,02 euros/m2 al mes), Navarra (10,99 euros/m2 al mes), Andalucía (9,64 euros/m2 al mes) y Galicia (8,19 euros/m2 al mes).

El orden de los incrementos trimestrales lo lidera Baleares (+12,7%), seguida de Cantabria (+6,4%), Canarias (+5,7%), Castilla y León (+5,4%), Madrid (+5,4%), Cataluña (+5,1%), Comunidad Valenciana (+4,8%), Castilla-La Mancha (+3,2%), Andalucía (+3,1%), Navarra (+3,1%), Extremadura (+3,0%), Región de Murcia (+2,9%), Asturias (+2,4%) y Galicia (+2,0%).

En cuanto al ranking de precios por comunidades, en Madrid y Baleares se paga por metro cuadrado 16,41 euros y 16,23 euros, respectivamente.

Le siguen las comunidades de Cataluña (15,63 euros/m2 al mes), País Vasco (14,00 euros/m2 al mes), Canarias (12,27 euros/m2 al mes), Cantabria (11,35 euros/m2 al mes), Comunidad Valenciana (11,02 euros/m2 al mes) y Navarra (10,99 euros/m2 al mes).

últimas noticias

Rural.- La Federación Rural Galega afirma que los incendios forestales «dejan en evidencia el fracaso de la Xunta»

La Federación Rural Galega ha afirmado que los incendios forestales en Galicia dejan "en...

Rural.- A las puertas de 15 días desde el nivel 2 por incendios en Ourense: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes habrán transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

Reaniman a una menor tras ser rescatada inconsciente de una piscina municipal en Vilar de Barrio (Ourense)

Una menor ha sido trasladada en ambulancia tras ser reanimada al ser rescatada inconsciente...

Calor, tormentas y olas ponen en aviso a una decena de provincias, entre ellas, A Coruña, Lugo y Pontevedra

Una decena de provincias españolas estarán este martes en aviso amarillo por calor, lluvias,...

MÁS NOTICIAS

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...