InicioEn profundidadOcho de los nueve exalcaldes que sufrieron mociones de censura volverán a...

Ocho de los nueve exalcaldes que sufrieron mociones de censura volverán a presentarse

Publicada el


Ocho de los nueve exalcaldes que sufrieron mociones de censura en este mandato municipal volverán a presentarse a las próximas elecciones del 28 de mayo, en las que competirán por hacerse con el bastón de mando con los actuales regidores, además de con los candidatos de otras listas.

Este es el caso de los que fueran primeros ediles de A Baña, Fene, Malpica de Bergantiños, Mugardos y Sada, en la provincia de A Coruña, y de Castrelo de Miño, Ribadavia y Viana do Bolo, en la de Ourense. El único regidor desbancado en el último mandato por esta vía que no concurrirá a las locales es el que fuera alcalde de Santa Comba por Compromiso por Galicia, David Barreira.

La más reciente de estas mociones de censura tuvo lugar en Sada (A Coruña) en noviembre de 2022, donde la actual alcaldesa María Nogareda, que había concurrido a las elecciones en 2019 por Alternativa dos Veciños (AV) encabeza ahora la lista de Unidos por Sada. Por su parte, el que fuera alcalde hasta ese momento, Benito Portela, volverá liderar la candidatura de Sadamaioría.

En concreto, María Nogareda se hizo con el mando con el apoyo de dos ediles de AV –que habían conformado el tripartito junto a Sadamaioría y el BNG–, así como los cinco del PP y los dos del PSOE. Todos los concejales tránsfugas fueron expulsados.

En A Baña, el actual regidor, el popular José García Cardeso, volverá a encabezar la lista del PP a los comicios del 28 de mayo, a los que también concurre el exalcalde, el socialista José Pereira Gil. El candidato del PSdeG perdió la alcaldía en diciembre de 2021 al prosperar la moción de censura impulsada por el PP con el apoyo de dos ediles de Compromiso por Galicia.

En Fene, competirán de nuevo el popular Gumersindo Galego y el actual regidor, el nacionalista Juventino Trigo. En esta localidad, si bien la izquierda había alcanzado la mayoría en los comicios de 2019, la falta de acuerdo entre las fuerzas de izquierda (BNG, PSdeG y Esquerda Unida) llevó a la Alcaldía a un PP en minoría. Con todo, en enero de 2020 las tres formaciones progresistas acordaron una moción contra Galego, que después dio el bastón de mando a Juventino Trigo.

En Malpica, el popular Eduardo Parga Veiga (PP) alcanzó el poder tras una moción de censura contar Walter Pardo (PSdeG) –quien había sido investido con el apoyo del Bloque y Ciudadanos. Sin embargo, el concejal de esta última formación, Alfredo Cañizo, abandonó la formación y apoyó la moción impulsada por el PP. Ahora, los tres volverán a competir por la alcaldía, pero en este caso Cañizo encabezará la candidatura de Alternativa dos Independientes por Malpica.

En Mugardos, un pacto entre ediles que habían conformado las candidaturas populares y socialistas arrebató el bastón de mando a Pilar Díaz (Esquerda Unida) y otorgó la alcaldía a Juan Domingo de Deus (PP). Ambos volverán a encabezar las candidaturas de EU y del PP, respectivamente, el próximo 28 de mayo.

TRES MOCIONES EN LA PROVINCIA DE OURENSE

En Castrelo de Miño, el actual alcalde, el popular Avelino Pazos llegó a la alcaldía en 2020 a través de una moción de censura con el apoyo de dos tránsfugas contra el regidor del Bloque Esteban Suárez, quien había sido investido con el apoyo de los socialistas. Ambos volverán encabezar las candidaturas del PP y del BNG, respectivamente.

La socialista Noelia Rodríguez será la candidata del PSdeG a la Alcaldía de Ribadavia tras hacerse con el bastón de mando de en febrero de 2021 a través de una moción de censura presentada por PSdeG y Ribeiro en Común contra el entonces regidor del PP César Fernández Gil, que volverá a ser el aspirante del PP. En este municipio, en los comicios de 2019 la izquierda sumó la mayoría, pero Ribeiro en Común exigirá que el entonces alcalde, el socialista, Ignacio Gómez, se apartase.

Por último, en Viana do Bolo el actual regidor, el popular Andrés Montesinos se enfrentará al que fuera primer edil hasta enero de 2022, el nacionalista Secundino Fernández. En concreto, Montesinos se hizo con la Alcaldía en enero de 2022 tras una moción presentada contra el alcalde del Bloque en setiembre de 2020.

En este caso, la moción salió adelante al contar el PP con el apoyo de dos ediles tránsfugas que habían sido elegidos en las listas del PSdeG, entre ellos Abelardo Carballo, quien asumió la alcaldía desde la moción de censura hasta enero de 2022, cuando se hizo con el bastón de mando el candidato popular.

últimas noticias

La Asociación pola Defensa da Ría lamenta el nuevo aval del Supremo a Ence: «No por esperado deja de causar dolor»

La Asociación pola Defensa da Ría de Pontevedra (APDR) lamenta la nueva sentencia emitida...

Detienen a un hombre en Ribeira (A Coruña) al portar una navaja y amenazar con ella a viandantes

Agentes de la Policía Local de Ribeira y de la Policía Nacional han detenido...

El Comité Internacional de Expertos en el Camino se reúne para avanzar en la programación del Xacobeo 2027

El Comité Internacional de Expertos en el Camino se ha reunido esta semana en...

Herida una persona en una salida de vía en Xove (Lugo)

Una persona ha resultado herida este sábado en una salida de vía en la...

MÁS NOTICIAS

Tellado pide al PP tener cuidado con Sánchez: «No hay nada más peligroso que un perro herido, querrá morir matando»

El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha pedido a las filas de su...

El PP suma Lugo a su petición de una pantalla para la final de la Eurocopa, ya realizada en Coruña, Santiago y Ourense

El PP de Lugo ha solicitado al Gobierno local que instale una pantalla gigante...

PSdeG critica la «nula voluntad» de la Xunta para que el Plan de Normalización Lingüística incremente el uso del gallego

La diputada socialista Silvia Longueira ha denunciado este sábado que la Xunta haya abierto...