InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia, segunda comunidad con mayor número de plazas MIR vacantes en medicina...

Galicia, segunda comunidad con mayor número de plazas MIR vacantes en medicina familiar con un total de 33

Publicada el


Un total de 33 plazas MIR en medicina familiar ofertadas en el Servizo Galego de Saúde han quedado vacantes al cubrirse 174 de las 207 puestas a disposición por Galicia, la segunda comunidad, sólo por detrás de Castilla y León, con más puestos descubiertos en esta especialidad.

Este jueves ha tenido lugar el turno extraordinario realizado por el Ministerio de Sanidad para la cobertura de plazas vacantes en medicina de familia. Finalmente, 33 plazas han quedado vacías en Galicia, sólo superada por las 40 de Castilla y Léon.

En un comunicado, la Consellería de Sanidade destaca que Galicia tendrá «el mayor número de médicos residentes en medicina de familia de su historia». Serán 38 más que el pasado año tras incrementarse la oferta un 45,8% hasta las 207. El resto de las especialidades han sido cubiertas en su totalidad.

La Xunta «lamenta enormemente» que «vuelvan» a producirse vacantes «en un momento en el que existe un evidente déficit de profesionales en esta especialidad», por lo que ha vuelto a dirigirse al ministerio para reclamar cambios en el sistema de elecciones, que considera «un problema» porque «autolimita» la capacidad de los residentes al tener que «preelegir todas las plazas».

Sanidade aboga por volver al sistema de elección presencial o que, en el caso de que no sea así, el proceso telemático se realice «con la máxima transparencia, garantizando el conocimiento en tiempo real de las plazas disponibles en cada momento por parte de los aspirantes».

También recuerda que «se insistió en repetidas ocasiones» al ministerio «que no había debido existir nota de corte en el examen MIR, que este año impidió elegir plaza al 15% del total de admitidos, cerca de 1.900».

«El Gobierno de España continúa sin cumplir los acuerdos unánimes que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud adoptó hace ya seis años, en mayo de 2018, para abordar el problema de déficit de especialistas en medicina de familia o pediatría de atención primaria, como la revisión de los criterios de acreditación de las unidades docentes o la flexibilización de la normativa reguladora disteis sistemas de acreditación para permitir crear más plazas en todo el territorio», ha añadido la Xunta.

últimas noticias

La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

La Policía Judicial de Portugal ha informado este lunes de una operación en la...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

MÁS NOTICIAS

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Sanidade esperará a que termine la huelga de técnicos sanitarios para tomar medidas ante «retrasos posibles» en pruebas

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que esperará a que termine...

Concentración ante el CEIP A Paz de Vigo para denunciar recortes en profesorado y atención a la diversidad

Miembros de la comunidad escolar del CEIP A Paz Tintureira de Vigo se han...