InicioECONOMÍAConsello.- El canon de la eólica marina irá entre los 10.000 y...

Consello.- El canon de la eólica marina irá entre los 10.000 y los 58.000 euros por kilómetro de línea

Publicada el


El canon para gravar las líneas de evacuación de eólica marina irá entre los 10.000 y los 58.000 euros por kilómetro, según recoge el anteproyecto de ley de aprovechamiento de recursos naturales.

En la rueda de prensa posterior al Consello, que ha aprobado este jueves el anteproyecto, el vicepresidente primeiro de la Xunta ha explicado que «se establece una cuantía por kilómetro, pero esa cuantía depende del tipo de línea que sea», ya que «puede ir soterrada» y ser «de baja o media tensión».

Posteriormente, la Xunta ha precisado el tipo de gravamen y la cuota tributaria. Así, según explica, la cuota tributaria viene determinada por la aplicación a la base imponible de varios tipos de gravamen anuales.

En líneas soterradas de evacuación, serán 10.000 euros por cada kilómetro de línea de evacuación; en líneas aéreas de evacuación que tengan una tensión igual o inferior a 30 kV, 22.000 euros por cada kilómetros; en líneas aéreas cuya tensión supere los 30 kV pero sea inferior o igual a 66 kV, 29.200 euros y en las aéreas de más de 66 kV y menos o igual a 132 kV, 43.800 euros.

Por último, en líneas aéreas de evacuación que tengan una tensión mayor de 132 kV y menor o igual a 220 kV, la cuota será de 58.000 euros por cada kilómetro de línea de evacuación.

Durante el primer año de explotación y durante el último, de acuerdo con el texto que promueve la Xunta, «los tipos de gravamen se ratearán en función del número de días del periodo impositivo».

Además, la modificación de los importes de esta tarifa requiere informe previo del Consello Galego de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible, según indica la Xunta.

TRES FINALIDADES

Este canon se crea, según Conde, «de un modo similar» al fondo de compensación ambiental, gravamen que, según la Xunta, «va a garantizar que parte de los beneficios de estos parques se reinviertan en el interés general de Galicia».

Lo que se recaude, según ha informado Conde, va a ir a tres finalidades: labores de conservación y restauración del medio ambiente, fortalecimiento de la sociedad de participación pública y que el sector pesquero «tenga la justa contraprestación por el espacio marítimo que compartirá con los parques».

El anteproyecto fija las cuotas del canon «para que se pueda aplicar de forma inmediata» en el momento en que el Gobierno central adopte los pasos precisos para la tramitación y materialización de los diferentes parques, ha incidido Conde.

últimas noticias

La muestra de cine euroárabe ‘Amal en Ruta’ abordará en Pontevedra el conflicto en Palestina

El alcalde de Pontevedra, Miguel Ángel Fernández Lores y Ghaleb Jaber Martínez, presidente de...

(AM) Más de 300.000 alumnos iniciarán el curso 2025/2026 el día 8 de septiembre

Un total de 302.843 estudiantes iniciarán el curso 2025/2026 el próximo día 8 de...

Detenidos en Vigo un hombre que trató de robar en un local y otro que sustrajo alcohol en una tienda

Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido en las últimas horas a...

Rural.- Estabilizado el incendio de Chandrexa y Vilariño, el segundo más grande de la historia de Galicia

El incendio de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, el segundo más grande...

MÁS NOTICIAS

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...