InicioECONOMÍALos salarios subieron un 0,4% en Galicia en 10 años, mientras que...

Los salarios subieron un 0,4% en Galicia en 10 años, mientras que la vivienda bajó un 4,6%, según Infojobs y Fotocasa

Publicada el


El precio de la vivienda en Galicia ha bajado en la última década un 4,6%, mientras que en el mismo periodo los salarios han subido un 0,4%, según el estudio ‘Relación de salarios y la compra de vivienda en 2022’, elaborado por los portales Fotocasa e Infojobs.

Solo en 2022, los salarios cayeron en la Comunidad gallega un 0,01%, pese a que el precio de la vivienda experimentó una subida del 2,9%, encadenando tres años consecutivos de incremento.

En concreto, el salario medio en Galicia era de 22.003 euros brutos anuales en 2012, mientras que diez años después se quedó en los 22.087 euros, un 0,4% más. Sin embargo, el precio medio del metro cuadrado era de 1.757 euros hace una década y de 1.676 euros el año pasado, un 4,6% menos.

Estos mismos datos recogen que en el conjunto de España los salarios han subido en los últimos diez años un 3,4% y la vivienda ha incrementado de precio un 8,5% de media.

La directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos, ha explicado que la razón por la que se ha experimentado un encarecimiento tan abultado en el último año es el impacto del cambio de política monetaria con la subida de los tipos de interés.

Según Matos, el precio de la vivienda de segunda mano se mantuvo estable durante el primer semestre de 2022 y modificó radicalmente su itinerario tras el endurecimiento del acceso a los créditos hipotecarios.

«No es habitual que la vivienda presente incrementos de precio tan acelerados en periodos de tiempo tan cortos. Sin embargo, a lo largo de los años, el coste de la vivienda ha mostrado una tendencia alcista desde la recuperación económica de 2014», ha afirmado.

Por su parte, la directora de Comunicación y Estudios de Infojobs, Mónica Pérez, ha señalado que durante los últimos diez años el salario medio en España ha crecido lentamente después de la recesión económica del periodo 2008-2013, con un comportamiento similar al del resto de la Unión Europea.

«Sin embargo, estamos lejos de las retribuciones de países como Alemania o Francia y los trabajadores españoles han sido los más afectados por la pérdida de poder adquisitivo», ha añadido.

últimas noticias

Detienen a dos individuos por dos robos con fuerza en establecimientos de hostelería de Ourense

La Policía Nacional ha detenido a dos individuos como autores de dos delitos de...

Rural.- Declarado un incendio en Avión: Galicia tiene tres fuegos activos, todos en la provincia de Ourense

La provincia de Ourense, donde está activa la Situación 2, ha registrado un nuevo...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...

MÁS NOTICIAS

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...

La Xunta avanza en la tramitación del plan sectorial eólico, ya con propuesta de adjudicación

La Consellería de Economía e Industria ha hecho pública la propuesta de adjudicación a...

Ranking Ibex 35: Empresas con mayor beneficio y pérdidas en el primer semestre de 2025, a la espera de Inditex y Solaria

El plazo legal para que las empresas del Ibex 35 comuniquen a la Comisión...