InicioActualidadEl precio del alquiler bajó en Galicia un 3,2% en abril, según...

El precio del alquiler bajó en Galicia un 3,2% en abril, según pisos.com

Publicada el


El precio de la vivienda en alquiler cerró abril en 5,42 euros por metro cuadrado de media en Galicia, lo que supone un 1,09% menos que en marzo y una caída del 3,2% en comparación con el mismo mes de 2022, según datos del informe mensual de pisos.com.

Este descenso dista de las cifras registradas a nivel nacional, ya que en el total de España el precio del alquiler subió un 5,51% el mes pasado, hasta los 10,73 euros el metro cuadrado de media.

Por provincias, en A Coruña el precio medio fue de 5,39 euros, un 3,92% menos que hace un año, mientras que en Lugo se quedó en los 4,66 euros, un 0,21% menos. En Ourense, los ciudadanos pagaron de media 3,91 euros por metro, un 4,63% menos, así como en Pontevedra, que este precio fue de 7,13 euros, un 3,54% menos.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el precio de la vivienda en alquiler cerró abril en 10,73 euros por metro cuadrado, un 1,13% más que en marzo y un 5,51% por encima de las cifras registradas en abril de 2022, siempre según el informe de pisos.com.

Las regiones más caras para vivir de alquiler fueron Baleares, donde el precio del metro cuadrado se situó en abril en 15,44 euros, seguidos de los 14,30 euros por metro cuadrado de Madrid y de los 11,83 euros por metro cuadrado de Cataluña.

Por el contrario, las más asequible fueron Castilla y León, con el precio del metro cuadrado en 4,72 euros en abril; La Rioja, en 5,05 euros por metro cuadrado; y Extremadura, en 5,11 euros por metro cuadrado.

En porcentajes, el incremento más llamativo se dio, también, en Baleares, con un repunte del 2,93% en los alquileres en abril respecto a marzo, mientras que en Asturias se produjo un ajuste del 2,91% en el mismo periodo.

En la comparación interanual, los alquileres se dispararon un 27,71% en Baleares, en tanto que en Navarra los precios cayeron un 17,53%.

Por provincias, Baleares también encabezó las zonas más caras, con el metro cuadrado en 15,44 euros, con una subida intermensual del 2,93% y del 27,71% interanual, seguido de las ciudades de Madrid y Barcelona, con el metro cuadrado en 14,30 euros y 14,05 euros, respectivamente.

Las provincias con el metro cuadrado más asequible en abril fueron Cuenca, en 3,13 euros; Ciudad Real, con el metro cuadrado en 3,15 euros; y Ávila, en 3,38 euros por metro cuadrado.

Por capitales de provincia, la más cara para vivir de alquiler fue Barcelona, donde el metro cuadrado se pagó en abril en 21,43 euros. En Madrid, el precio del metro cuadrado se situó en 21,43 euros, mientras que en Donostia-San Sebastián fue de 18,38 euros.

Ciudad Real fue la capital de provincia más barata, con el metro cuadrado en 6,06 euros. Le siguieron Orense, con el metro cuadrado en 6,31 euros, y Palencia, en 6,46 euros.

El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, explica que «el incremento del precio del alquiler podría ser la respuesta del mercado a las limitaciones que actualmente aplican a la actualización de las rentas».

En este sentido, Font cuestiona la aprobación de la Ley de Vivienda, que, en su opinión, «echa más leña al fuego».

últimas noticias

Un encuentro de autores debatirá en Santiago los impactos de la Inteligencia Artificial en el gallego, euskera y catalán

Más de 2.800 autores miembros de asociaciones de escritores en gallego, euskera y catalán...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

MÁS NOTICIAS

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

El PPdeG defiende que los menores migrantes recibirán la atención adecuada, pese al «talante dictatorial» del Gobierno

La portavoz de Asuntos Sociales del Grupo Popular, Raquel Arias, ha defendido que los...