InicioPOLÍTICAEl BNG denuncia en la CE el incumplimiento de la normativa que...

El BNG denuncia en la CE el incumplimiento de la normativa que protege la costa frente a la contaminación de Ence

Publicada el


La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha remitido una pregunta a la Comisión Europea para conocer el estado del procedimiento de infracción contra el Estado español por incumplimiento de la Directiva de servicios en las concesiones costeras y para saber qué medidas tomó el Estado miembro para corregir las causas.

«Es totalmente inaceptable que los sucesivos gobiernos estatales incumplan la normativa europea que precisamente sirve para proteger nuestra costa de la contaminación y del expolio de empresas como Ence», ha manifestado Ana Miranda.

Asimismo, según ha informado el BNG en un comunicado, la eurodiputada nacionalista destaca que la Ley de Costas sustentó la prórroga de la concesión a la empresa papelera Ence hasta 2073, concedida por el Gobierno de Rajoy en 2016 sin un proceso abierto de selección e infringiendo la Directiva de servicios.

En este sentido, recuerda que en una sentencia del 20 de abril de 2023, el Tribunal de Justicia de la UE declara que la Directiva de servicios impone la obligación de que estas concesiones sean adjudicadas con selección imparcial Y transparente. «Por si fuese poco, el propio TJUE deja sin efecto las normas estatales que dispongan lo contrario», destaca.

La eurodiputada nacionalista asegura que, según el Derecho de la Unión, para otorgar concesiones de ocupación del dominio público marítimo, los Estados miembros deben aplicar un procedimiento de selección entre los candidatos potenciales cuando el número de autorizaciones disponibles para una determinada actividad esté limitado debido a la escasez de los recursos naturales. «En el caso de la prórroga de Ence, nos encontramos por tanto en una clara vulneración del derecho comunitario», ha señalado Ana Miranda.

Además, la eurodiputada del BNG recuerda que el 15 de febrero de 2023 la Comisión abrió un procedimiento de infracción contra el Estado español por incumplir la Directiva de servicios y no garantizar un procedimiento de selección transparente e imparcial para la adjudicación de concesiones relativas a las zonas costeras.

«Ya pasaron los dos meses que tiene de plazo el Estado para responder al requerimiento, por lo que queremos saber si desde el Gobierno central se tomó alguna medida al respecto», manifiesta Ana Miranda, que critica no tener acceso al expediente correspondiente.

últimas noticias

Rural.- El Gobierno refuerza el dispositivo anti incendios en Galicia con 200 militares

El Gobierno ha decidido reforzar el dispositivo ant incendios destinando otros 200 militares que...

Rural.- En libertad la mujer de 81 años detenida por conatos de incendio en Celanova (Ourense)

La mujer de 81 años que fue detenida como supuesta autora de dos conatos...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...

MÁS NOTICIAS

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...