InicioECONOMÍARural.- La Xunta advierte al Gobierno que no puede controlar la inflación...

Rural.- La Xunta advierte al Gobierno que no puede controlar la inflación a costa de los agricultores y ganaderos

Publicada el


El conselleiro do Medio Rural, José González, ha advertido al Gobierno central que no puede controlar la inflación a costa de los agricultores y ganaderos.

Así lo ha trasladado este miércoles durante su participación de forma telemática en la Conferencia sectorial de agricultura y desarrollo rural, de la que ha informado su departamento en un comunicado.

El conselleiro ha sostenido que no se pueden promover bajadas en los precios de los alimentos sin garantizar el cumplimiento de la prohibición de la venta a perdidas recogida en la Ley de la cadena alimentaria en beneficio de los agricultores y ganaderos.

Más aún cuando, en el caso –por ejemplo– del vacuno de leche, los precios en origen están sufriendo ofertas a la baja en las negociaciones para los próximos contratos, «poniendo en peligro la viabilidad de las explotaciones». Todo esto, ha indicado, en una situación en la que no se aprecia una bajada significativa de los costes de producción, que se han incrementado de forma muy sustancial en los dos últimos años.

En el caso del vacuno de carne, el titular de Medio Rural ha trasladado la preocupante situación del sector en Galicia, ya que los precios en origen no alcanzan un nivel suficiente para cubrir los costes de producción.

En esa línea, le ha solicitado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, una reunión para tratar la situación de este ámbito fundamental del sector primario, con el objetivo de sumar sinergias entre las administraciones y garantizar su sostenibilidad.

En la reunión, José González ha hecho mención a la carta recientemente remitida por los consejeros de Galicia, Asturias y Cantabria en la que se solicitaban que España liderase en la Unión Europea la demanda de flexibilización en los requerimientos medioambientales de la nueva Política Agraria Común (PAC), así como una prórroga en el plazo de presentación de las solicitudes de este año 2023, dada las muchas novedades y dificultades en el funcionamiento de las aplicaciones informáticas.

En la misiva también se solicitaba una moratoria en la aplicación del cuaderno digital de las explotaciones para su implantación definitiva en el 2025. A mayores, el conselleiro se ha referido a las últimas medidas aprobadas por el Gobierno central, concretamente a la revisión a la baja de los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva (módulos) del IRPF para actividades agrícolas y ganaderas en el período impositivo de 2022.

En este sentido, ha considerado que la rebaja debería ir más allá y no dejar fuera a los productores que tributan en estimación directa, ya que –tan solo en el caso del sector de la leche– quedarían sin beneficios el 27% de las explotaciones gallegas, que se sitúan por encima de los 250.000 euros de facturación anual.

Al respecto, ha recordado su demanda de aplicar una rebaja, aunque fuese temporal, del IVA de la carne, de forma que –al tiempo que el consumidor paga menos– los ganaderos puedan cobrar un precio más alto por su producto.

últimas noticias

Cinco científicos gallegos reciben medallas de investigación de la Real Academia Galega de Ciencias

Cinco científicos gallegos y referentes en sus campos de actuación han sido galardonados este...

El PSOE local exige el gobierno de Santiago que informe del estudio sobre el ciclo integral del agua encargado a la UDC

El PSOE compostelano ha solicitado al gobierno de Goretti Sanmartín que informe de los...

El ‘Black Friday’ generará más de 6.100 contratos en Galicia, un 4,6% menos que en 2024, según Randstad

El 'Black Friday', que este año se celebra el 28 de noviembre, y el...

Los ediles no adscritos de Santiago aseguran que «solo apoyarían una moción de censura» en la que Rosón fuese candidata

Los ediles no adscritos de Santiago --los exsocialistas Mercedes Rosón, Gonzalo Muíños, Milagros Castro...

MÁS NOTICIAS

El ‘Black Friday’ generará más de 6.100 contratos en Galicia, un 4,6% menos que en 2024, según Randstad

El 'Black Friday', que este año se celebra el 28 de noviembre, y el...

Planas descarta sustituir la inversión en Defensa por la pesca: «No es un enfrentamiento entre tanques y tractores»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha admitido este miércoles desde...

Bruselas expedienta a España por las multas a las aerolíneas que cobran por el equipaje de mano

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles un procedimiento de infracción contra España por...