InicioActualidadSantiago inicia un proceso participativo para elaborar un protocolo frente a la...

Santiago inicia un proceso participativo para elaborar un protocolo frente a la violencia sexual en el ocio nocturno

Publicada el


Santiago ha celebrado este viernes el primer encuentro de un proceso participativo para llevar a cabo un protocolo de actuación frente la violencia sexual en ocio nocturno, impulsado por el Ayuntamiento y en el que han participado un total de 14 entidades.

Según ha trasladado la institución local en un comunicado, el objetivo es la elaboración de un documento de prevención, identificación y denuncia de este tipo de violencias, que se adapte, tanto a la normativa vigente como a las peculiaridades concretas y a la especificidad de los locales de hostelería y ocio nocturno de la ciudad.

De este modo, ha indicado que en la primera reunión se han sentado las bases del protocolo, valorando y delimitando el ámbito de actuación y aplicación. A continuación, está prevista la realización de un estudio de campo, con entrevistas y cuestionarios en la calle y dirigidos a establecimientos de ocio nocturno.

A partir de ahí, se elaborará un borrador del protocolo, teniendo en cuenta el marco normativo de referencia, el circuito básico de actuación, el mapa de recursos o los compromisos a asumir. También se abrirá un período deliberativo para la validación de los contenidos.

La tercera fase estará marcada por la campaña de información, con el propósito de dar a conocer el protocolo entre las personas usuarias de los establecimientos de hostelería y ocio nocturno, así como las estrategias preventivas, que incidirán en los aspectos clave y dinámicas en las que se producen las violencias sexuales y LGTBIfóbicas en este contexto.

En la reunión han participado la concelleira de Igualdade, Mercedes Rosón; la jefa de la Unidad contra violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno en A Coruña, María Isabel Álvarez; la subdirectora del Imelga de Santiago, Noemí Morte Tamayo.

Así, ha acudido personal del Centro de Información á Muller, del SEMUS del departamento de Cultura e Festas, del grupo Vioxén, de la Policía Local, de la Policía Nacional, de la Oficina de Atención a las Víctimas de Delito, del Colegio de Abogados, de la Oficina de Igualdade de Xénero de la USC), de Hostalería Compostela, de la Asociación de Bares, Pubs e Discotecas de Compostela, y de la Asociación Compostelana de Autotaxis.

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

Rural.- La conselleira do Medio Rural destaca en el 38º Salón Gourmets, en Madrid, la «calidad diferenciada gallega»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado este jueves la importancia...

Entran en vigor los descuentos en los peajes de la AP-53, entre Lalín y Santiago

Los nuevos descuentos en los peajes de la AP-53, que une Lalín con Santiago...