InicioActualidadGalicia vuelve a pedir al Estado que transfiera a las comunidades los...

Galicia vuelve a pedir al Estado que transfiera a las comunidades los fondos europeos para políticas de empleo

Publicada el


La conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, ha solicitado al Estado este viernes, una vez más, que «transfiera» a las comunidades autónomas los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) movilizados por la Unión Europea «y no ejecutados» por el Gobierno central.

Así, en el 83 encuentro sectorial de trabajo, la conselleira de Emprego, que lamentó la «ausencia» de la titular de la cartera ministerial, ha manifestado que estos fondos serían usados por parte de la Xunta para políticas de empleo juvenil, de impulso del emprendimiento y de formación del capital humano en sectores estratégicos.

«Las comunidades hemos demostrado que somos capaces de ejecutar los fondos», ha reivindicado la conselleira de Emprego. En el caso de Galicia, la política de empleo, el emprendimiento y la formación de personas en sectores estratégicos, a través de la colaboración con el tejido productivo representado por los clústeres.

La Xunta ha declarado de carácter «prioritario» la cualificación y recualificación de la población activa en 11 sectores económicos para atender la demanda de trabajo del tejido productivo.

El sector primario y la función logística naval se sumaron recientemente a la lista de áreas prioritarias para la formación –automóvil, metalmecánico, energías renovables, tecnología de la información y comunicación (TIC), construcción, comercio, hidrógeno y minería»– a las que la Xunta destinará más de 3,3 millones a través de convenios de colaboración para dar respuesta a las vacantes laborales en Galicia.

FORMACIÓN DE 7.500 DESEMPLEADAS

Esta actuación, recalca el departamento que dirige María Jesús Lorenzana, permitirá la formación de más de 7.500 personas desempleadas y ocupadas a través de unos 285 cursos. Todos estos sectores están teniendo un carácter relevante en la transición verde y digital por la que está apostando en el contexto actual socioeconómico.

La formación en estos ámbitos, destaca, es un «compromiso» de la Xunta por dotar a las personas desempleadas y ocupadas de las competencias precisas que aumente sus oportunidades de trabajo.

últimas noticias

Pesca.- Decomisan 25 kilos de percebe en un operativo contra el furtivismo en A Coruña

Agentes de la Unidad de Policía Nacional Adscrita (UPA) de Galicia y el servicio...

Río Verbena Fest volverá a Pontevedra los días 21 y 22 de agosto con Love of Lesbian y Sidonie como primeros confirmados

El Río Verbena Fest regresa a Pontevedra en 2026 para celebrar su quinta edición...

La Audiencia de Pontevedra condena a tres años de cárcel a un acusado de traficar con droga

La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha condenado a tres años...

Entran en funcionamiento unas escaleras mecánicas en el barrio coruñés de Monte Alto para mejorar la accesibilidad

Las nuevas escaleras mecánicas que conectan las calles Adelaida Muro y Ángel Rebollo, en...

MÁS NOTICIAS

Empresarios gallegos lamentan el «rechazo sistemático» a implantar nuevos proyectos como el de Grupo Lence en Lugo

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha lamentado el "rechazo sistemático" promovido, a...

La Xunta dejará de ingresar 793 millones en 2026 por beneficios fiscales, un 5,59% más

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha avanzado que la Xunta dejará de ingresar...

El peregrino 500.000 llega a Santiago: un padre colombiano que hizo el Camino con su hijo en memoria de su esposa

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha desplazado este lunes al Centro...