InicioActualidadExpertos defienden incorporar el gallego a la sociedad digital ante la "amenaza"...

Expertos defienden incorporar el gallego a la sociedad digital ante la «amenaza» para su supervivencia si no está

Publicada el


El ‘IV Foro Tecnolóxico’, impulsado por el Foro Económico de Galicia y que ha reunido a unos 30 expertos, ha convenido la necesidad de incorporar el idioma gallego a todos los órdenes de la tecnología, en la sociedad y economía digitales.

Reunidos en el Consello Económico e Social de Galicia, los expertos han debatido sobre el hecho de que el universo de las tecnologías avanza «tan rápido» que «si una lengua no está entre las que las máquinas manejan, tendrá un futuro complicado y hasta su supervivencia se verá amenazada».

Además, han manifestado que, si un país no desarrolla una industria potente y talento en tecnologías lingüísticas, «caerá en una dependencia tecnológica de enormes repercusiones socioeconómicas».

De hecho, las tecnologías lingüísticas son, a día de hoy, el ámbito de mayor inversión, interés e impacto de la Inteligencia Artificial y su mercado se estima que puede llegar a superar los 300.000 millones de dólares en 2030.

El foro ha constatado que las tecnologías lingüísticas, aquellas que se ocupan del procesamiento y la manipulación del lenguaje humano, experimentaron un avance «espectacular» en los últimos años, con fenómenos como la irrupción de ChatGPT, los programas que hablan, leen, escuchan o las múltiples aplicaciones tecnológicas.

Así, recuerda que hace muchos años que se utilizan los buscadores en el universo internet o que se usan los traductores automáticos en la vida profesional. Pero hay «mucho más», señalan, como son los asistentes virtuales como Siri o Alexa, correctores ortográficos y gramaticales; reconocedores de voz, resumidores automáticos, detectores de plagio, generadores de texto a partir de datos, etc.

INTERVENCIONES

La apertura de la jornada corrió a cargo del direcrtor del CiTIUS-Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes de la USC, Senén Barro, a quien siguió la profesora de la USC María Bastida para abordar el valor económico del gallego.

Los investigadores del Citius Carmen Magariños y Pablo Gamallo fueron los responsables de exponer el proyecto Nós, una iniciativa que nació para situar al gallego en la sociedad y la economía de la inteligencia artificial.

El impacto económico alrededor de las tecnologías lingüísticas fue analizado por dos académicos de la USC, Luis Otero e Ignacio Rodríguez Gil.

Por parte de la empresa privada, Diego Vázquez, socio director de Imaxin, aboró la industria de las tecnologías lingüísticas. Para finalizar la jornada, intervinieron la gestora del proyecto Nös, María Baqueiro, y el director de la Amtega, Julián Cerviño.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...