La Xunta, a través de la Consellería de Industria, ha activado la línea para aportar financiación al tejido empresarial gallego en el actual contexto económico facilitando operaciones de inversión, circulante y garantías para pymes y autónomos gallegos.
Para el desarrollo de esta iniciativa cuenta con la colaboración de las sociedades de garantía mutua (SGR) y las entidades de crédito, y se aspira a formalizar alrededor de 750 operaciones por 60 millones de euros.
Por lo tanto, en el marco de la Agenda Financiera, el objetivo del acuerdo aprobado en el Consello da Xunta es promover, por una parte, el acceso a préstamos a largo plazo para financiar tanto inversiones productivas como circulante estructural, dando la posibilidad también de aplicar los fondos al pago o a la reestructuración de deudas con entidades financieras; y, por otra parte, favorecer la capacidad de las pymes para otorgar garantías frente a terceros.
HIDRÓGENO Y PARADAS DE AUTOBÚS
El Consello también ha autorizado la firma de un convenio con la Asociación Galega do Hidróxeno para impulsar el sector y apoyar una oficina técnica que afiance Galicia «como referente internacional». Este acuerdo supone una inversión por parte del Gobierno gallego de casi 150.000 euros.
En otro orden de asuntos, ha aprobado el proyecto de mejora de 69 paradas de autobús en Ares, Fene, Mugardos y Neda, con una inversión de 2,5 millones de euros.
ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
Finalmente, el Consello ha autorizado la firma de dos convenios con el Consello da Avogacía Galega destinados a compensar los costes de la asistencia jurídica gratuita por requerimiento judicial, y al desarrollo de acciones de protección profesional a víctimas de violencia sexual.
El Gobierno gallego invertirá casi 360.000 euros en ambas medidas.