InicioECONOMÍAAumentan las muertes en el trabajo en Galicia, doce en los dos...

Aumentan las muertes en el trabajo en Galicia, doce en los dos primeros meses del año

Publicada el


UGT ha alertado del aumento de fallecimientos en los casos de siniestralidad laboral en Galicia, casi el 38% en el último año, según apunta coincidiendo con la conmemoración este viernes, día 28, del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Además, indica que son 12 las muertes en los dos primeros meses de 2023.

Por todo ello, urge «medidas reales y efectivas para poner freno a esta lacra» y remarca que con los casos registrados en enero y febrero Galicia se sitúa como «la segunda comunidad con más personas fallecidas», igualada con Cataluña y Valencia. «Y con el segundo índice de incidente de siniestros mortales también más elevado», apostilla.

Al respecto, indica que en el año 2022 se registraron en la comunidad autónoma gallega, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, 28.401 accidentes laborales,lo que supone un leve descenso, de un 1,9 por ciento, en relación al año anterior, cuando se contabilizaban 28.976 accidentes.

De este total, 27.891 fueron accidentes de carácter leve, 437 graves y 73 mortales. Por sección de actividad económica, las que más accidentes registran son la industria manufactureira, 6.078;seguida de la construcción, con 4.125; 3.181 en el comercio al por mayor y menor y reparación de vehículos a motor; y actividades administrativas y servicios auxiliar, con 2.458.

Territorialmente, es la provincia de A Coruña la que más accidentes registró, 12.609 y con 22 mortales. Pontevedra contabilizño 9.360, con 39 mortales; Lugo, 3.196, con siete fallecidos; y Ourense, 3.236, con cinco personas muertas durante su jornada laboral.

«Infartos y otras patologías no traumáticas son las causas que ocasionan más accidentes mortales», explica. Por todo, ello insiste en que «urgen medidas que reduzcan los riesgos psicosociales ya que tanto los infartos como los derrames cerebrales son patologías asociadas a riesgos laborales».

Por otra parte, pide incluir el coronavirus en el listado de enfermedades profesionales y atender en el campo laboral a la covid persistente.

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...