El Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole), situado en San Cibrao das Viñas (Ourense), ha acogido este miércoles la presentación de la segunda edición del programa de aceleración para la internacionalización de pymes gallegas innovadoras ‘Galicia Avanza’, una iniciativa que este año contará con 30 pequeñas y medianas empresas.
Así lo ha dado a conocer la directora de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) de la Xunta, Patricia Argerey, destacando además la alta participación, que aumentó un 43% con respecto a la edición del año pasado, «un dato que constata el interés por el programa».
Ha explicado que las treinta pymes seleccionadas proceden de las cuatro provincias gallegas y de sectores muy diversos, desde la alimentación a la salud pasando por las nuevas tecnologías o el textil, entre otros. En estos términos ha subrayado que son datos «especialmente satisfactorios» porque cumplen uno de los objetivos del programa de impulso a la innovación en las pymes: «Aumentar la base de empresas innovadoras gallegas».
Argerey ha ensalzado además que, apoyando la llegada al mercado exterior de soluciones innovadoras, «se contribuye a impulsar la apertura y la visibilidad internacional de todo el ecosistema gallego», reforzando así la Marca Galicia en línea con la Estrategia de Especialización Intelixente de Galicia (RIS3) 2021-2027.
Las pymes seleccionadas accederán a un programa integral de apoyo a la internacionalización que se desarrollará entre este mismo mes de abril y febrero del 2024, con itinerarios pensados para cada una de ellas. Trabajarán en la protección de sus marcas, diseños industriales o intelectuales y en la detección de posibles colaboraciones con otras firmas, así como el acceso a nuevos segmentos de clientes, la innovación y la atracción de financiación externa, entre otros aspectos.
Todo ello gracias a consultoras que las guiarán y asesorarán en este proceso a lo largo de los próximos diez meses y que este miércoles han estado presentes en el acto para una primera toma de contacto, a partir de la cual podrán profundizar en las necesidades de las empresas para intensificar su aceleración.
ÁREAS ESCOGIDAS
Las empresas seleccionadas pertenecen a sectores muy diversos. En el campo las nuevas tecnologías ha sido elegida una empresa que emplea la identificación por radiofrecuencia y visión artificial para la gestión de inventarios y la trazabilidad de las cadenas de suministro, otra que quiere internacionalizar su plataforma destinada a optimizar la relación entre entidades sanitarias y aseguradoras del campo de la salud; una firma que desarrolla robots limpiacristales; y una plataforma web para apoyar el estudio y la realización de instalaciones medioambientales con ahorro de tiempo y recursos, entre otras.
El campo alimentario también ha sido uno de los señalados, con una firma que trabaja estuches para congelados y embalaje para conservar pescado; otra que quiere comercializar entre el sector industrial alimentario internacional su conocimiento en la producción de huevos y productos derivados de los mismos; una consultoría centrada en el sector pesquero; una empresa que comercializa cócteles; y una firma familiar que vende pulpo ultra congelado son algunas de las beneficiadas.
La salud también es una de las áreas elegidas con la primera ‘plataformAPP’ especializada de formación y teleformación para el sector sanitario. Varias de las propuestas también se han centrado en el campo energético, como una firma referente en la formación eólica que busca la explotación directa de sus cursos, otra que produce servicios relacionados con el hidrógeno verde y otra que quiere reforzar la explotación de sus productos de calderería y frío industrial.
Asimismo, no ha faltado el campo de la sostenibilidad con empresas que van desde la fabricación artesanal de calzado infantil con materiales reciclados a una pyme que internacionalizará bragas menstruales de bajo impacto ambiental.
Entre las beneficiarias hay otros ámbitos, como una consultoría que ayuda a empresas a resolver problemas ligados a la pérdida de competitividad por mala salud o desmotivación de sus trabajadores, y una tecnológica que busca expandir su sistema para la gestión de agua en Angola y Tanzania.