InicioSOCIEDADTomiño remitirá a la Xunta un estudio para proponer la oficialización de...

Tomiño remitirá a la Xunta un estudio para proponer la oficialización de una nueva variante del Camino Xacobeo

Publicada el


Tras un año de investigación, el Ayuntamiento de Tomiño (Pontevedra) ha presentado este miércoles un estudio que documenta la existencia de una variante del Camino de Santiago que pasa por este municipio, el Camiño da Nosa Señora do Norte.

En la presentación han participado el arquitecto e investigador Antonio Soliño; los regidores municipales de Tomiño, Gondomar, O Rosal y Vila Nova de Cerveira, Sandra González, Francisco Ferreira, Ánxela Fernández, y Rui Ferreira; y la concejal de Turismo de Redondela, María Castro.

La alcaldesa de Tomiño ha señalado que el trabajo realizado ha permitido documentar el paso de peregrinos y peregrinas por Tomiño a lo largo de los siglos. Por ello, desde el Ayuntamiento se han iniciado los pasos para lograr que se reconozca y oficialice esta variante del camino jacobeo.

Según ha defendido, esta nueva variante fortalece la identidad transfronteriza y permite «tender nuevos puentes de amistad entre Galicia y Portugal», ya que el trazado comienza en Barcelos (Portugal), sigue por Viana do Castelo y Cerveira, cruzando luego el río hasta Tomiño, para continuar por Gondomar, Vigo y Redondela hasta Vilavella, donde se une con el camino central a Santiago.

El presidente de la Cámara Municipal de Vilanova de Cerveira, Rui Teixeira, ha destacado que la variante «reafirma el proyecto de Eurociudad y la relación histórica de trabajo y amistad» entre ambos lados de la frontera.

La investigación llevada a cabo refleja el paso de peregrinos por Tomiño hacia Santiago al menos desde 1295, año del que data la referencia más antigua conocida. El germen de la variante se encuentra, tal y como ha explicado Antonio Soliño, en la desaparecida villa de A Barca que estaba situada en lo que hoy es la parroquia tomiñesa de Goián.

También ha subrayado que la variante jacobea tomiñesa se caracteriza por un «el alto valor del patrimonio construido, por la arquitectura de origen medieval y barroco» pero también por su arquitectura militar y por el elevado número de elementos etnográficos (cañizos, ‘cruceiros’ o ‘petos de ánimas’).

El informe se presentará al Xacobeo y a Turismo de Galicia para proponer la oficialización de esta variante, y toda la investigación se recogerá también en un libro que será presentado próximamente y puesto a disposición de los vecinos.

últimas noticias

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

O Bolo (Ourense) decretará este lunes tres días de luto por el crimen de una septuagenaria

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha convocado un pleno extraordinario para este lunes...

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

MÁS NOTICIAS

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

Rajoy anima a visitar O Carballiño en su primer pregón de Semana Santa: «Aquí tuve mis primeras vivencias»

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha dado este domingo en O Carballiño su...