InicioECONOMÍALa renta disponible bruta de los gallegos se queda en 15.157 euros...

La renta disponible bruta de los gallegos se queda en 15.157 euros en 2020, 660 euros menos que la media nacional

Publicada el


La renta disponible bruta de los hogares gallegos por persona se quedó en los 15.157 euros en 2020, lo que supone 660 euros menos que la media nacional (15.817 euros), según el informe de Contabilidad Regional de España publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogido por Europa Press.

De esta manera, Galicia se sitúa como la décima comunidad española con mayor renta disponible bruta, por detrás de País Vasco, Madrid, Navarra, Cataluña, Aragón, Asturias, La Rioja, Castilla y León y Cantabria.

Entre otros datos, el documento recoge que el Producto Interior Bruto (PIB) gallego se incrementó un 5,1% en 2021, después de la caída del 9,1% en 2020 y del incremento del 1,4% en 2019, antes de la pandemia.

Estas cifras suponen que el PIB de la Comunidad subió en 2021 menos que la media nacional (+5,5%), aunque también cayó menos en 2020 que el conjunto de España (-11,3%) y se incrementó por debajo en 2019 (+2%).

El PIB per cápita gallego fue de 23.499 euros en 2021, por debajo de los 25.498 euros de la media nacional.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, la estimación avance de 2021 de la Contabilidad Nacional Anual de España, publicada en septiembre, estimó en un 5,5% la tasa de crecimiento en volumen del PIB. Este dato supone un incremento de cuatro décimas respecto al adelantado por la Contabilidad Nacional Trimestral de España.

Así, una vez incorporadas dichas estimaciones en la CRE, se desprende que las regiones que incrementaron en mayor medida su PIB hace dos años fueron ambos archipiélagos y Navarra, seguidas de Cataluña (5,8%). Por contra, las que presentaron un menor aumento real fueron las ciudades autónomas de Ceuta (4,0%) y Melilla (4,1%) y las comunidades autónomas de Castilla y León (4,3%) y Aragón (4,4%).

Cabe señalar que las diez regiones que crecieron por debajo de la media en 2021 habían registrado una disminución de su PIB menor que la del total nacional en 2020.

Por su parte, diez territorios presentaron incrementos de su PIB superiores al de la Unión Europea (UE-27), que fue del 5,4%. Estas son Baleares, Canarias, Navarra, Cataluña, Cantabria, Comunitat Valenciana, Andalucía, Asturias, País Vasco y Madrid.

PIB REGIONAL POR HABITANTE

La Comunidad de Madrid registró el PIB per cápita más elevado en 2021, con 34.821 euros por habitante. Por detrás se situaron País Vasco (32.925 euros) y Comunidad Foral de Navarra (31.024 euros).

Por contra, las regiones con menor PIB per cápita fueron Andalucía (18.906 euros por habitante), Canarias (18.990) y Extremadura (19.072).

RENTA DISPONIBLE BRUTA DE LOS HOGARES EN 2020

Los hogares de País Vasco fueron los que tuvieron mayor Renta Disponible por habitante en 2020, con 20.479 euros. Esta cifra fue un 29,5% superior a la media de España. Por detrás se situaron Comunidad de Madrid (19.470 euros per cápita) y Comunidad Foral de Navarra (17.895 euros).

Por el contrario, los registros más bajos correspondieron a Canarias (12.410 euros por habitante), la ciudad autónoma de Melilla (12.793) y Andalucía (12.844).

La renta disponible bruta (RDB) por habitante de España en 2020 fue de 15.817 euros.

últimas noticias

Rural.- Galicia encara otra semana con la ola de incendios activa, que afecta ya a casi unas 63.000 hectáreas

Galicia encara su segunda semana con la ola de incendios activa, que afecta ya...

Rural.- Unidades de la UME emplean fuego técnico en el incendio de Larouco (Ourense) para proteger dos aldeas

Las unidades del Batallón de Intervención en Emergencias V (BIEM) de la Unidad Militar...

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...