El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha entregado este martes los Premios Boas Prácticas de Educación Inclusiva a centros de toda Galicia por el trabajo desarrollado a favor de la atención a la diversidad y de la inclusión educativa, donde ha señalado a los docentes y a los profesionales como «el pilar del modelo de enseñanza inclusiva en Galicia».
Este reconocimiento, ha explicado la Consellería, tiene por objetivo promover una escuela que garantice el estímulo de las capacidades de todo el alumnado y contribuya a la creación de entornos y culturas inclusivas.
En su intervención, el titular el departamento educativo de la Xunta ha destacado la calidad de las iniciativas premiadas, «el teatro como estrategia inclusiva, talleres para el refuerzo competencial de los profesionales educativos o creación de glosarios con lenguaje de signos para facilitar la integración académica». «Proyectos impresionantes y beneficiosos no solo para el alumnado, sino también para los propios docentes», ha explicado.
En este sentido, ha puesto en valor el sistema de atención a la diversidad de la enseñanza gallega que, con un 94% del alumnado con necesidades específicas de atención educativa integrado en centros comunes, es el más inclusivo de todo el Estado, tal y como reflejan los últimos datos publicados por el Ministerio de Educación la semana pasada.
«El pilar de este modelo de inclusión educativa son los docentes y los alrededor de 4.000 profesionales de atención a la diversidad, vuestra implicación es el factor básico para el desarrollo de las capacidades del alumnado con necesidades especiales, por lo que es necesario agradeceros vuestro trabajo», ha manifestado el conselleiro.
La convocatoria de estos galardones establece dos categorías. En la primera de ellas, la A, se reconoce el trabajo de centros de Educación Infantil y Educación Primaria; mientras que en la segunda, la B, se valora la labor de los de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, formación de personas adultas y enseñanzas de régimen especial.
En cada una de ellas hay cuatro galardones. Así, los centros que obtuvieron el primer premio reciben 5.000 euros, los reconocidos con el segundo 2.500 euros y los del tercero 1.000 euros, mientras que los del accésit reciben 500 euros. Además, los centros galardonados con el primero premio de cada una de las categorías obtienen el distintivo de Centro Educativo Inclusivo.
PREMIADOS
Así, los premiados del año 2020 en categoría A fueron el CEIP Plurilingüe Nº 1 (Tui, Pontevedra), el CEIP Valle-Inclán (Vigo), el CEIP Apóstolo Santiago (Santiago de Compostela) y el CEE de Panxón (Nigrán). En categoría B, el IES Xograr Afonso Gómez de Sarria (Sarria), el IES Valadares (Vigo), el CEE Manuel López Navalón (Santiago de Compostela) y el FP Paseo das Pontes (A Coruña).
En 2021, el CEIP Plurilingüe A Laxe (Ferrol), el CEIP de Quiroga (Quiroga), el CEIP Plurilingüe Nosa Señora dos Remedios(Ponteareas) y el CEIP Plurilingüe da Torre-Cela (Bueu) en categoría A, mientras en categoría B, el Centro Educativo Inclusivo IES de Melide (Melide), el IES A Pinguela (Monforte de Lemos), el IES de Pastoriza (Arteixo) y el IES Fernando Blanco (Cee).
Por último, en 2022, en categoría A los galardonados fueron el CEIP do Foxo (A Estrada), el CEIP Plurilingüe Domaio (Moaña), el CEIP Plurilingüe de Monforte de Lemos (Monforte de Lemos) y el CEE A Barcia (Santiago de Compostela); en categoría B, el Centro Educativo Inclusivo IES Fernando Blanco (Cee), el IES Sanxillao (Lugo), el CIFP Paseo das Pontes (A Coruña) y el IES Valadares (Vigo).