InicioPOLÍTICAPSOE y PP se unen para pedir al Tribunal de Cuentas una...

PSOE y PP se unen para pedir al Tribunal de Cuentas una fiscalización de la política de vivienda de las CCAA

Publicada el


El PSOE y el PP se han unido para presentar una iniciativa conjunta en la que solicitan al Tribunal de Cuentas que realice un informe específico sobre la política de vivienda pública que han desarrollado las comunidades autónomas en los últimos años.

En una iniciativa a la que ha accedido Europa Press, los dos grandes partidos han pedido un informe de fiscalización de «la promoción y gestión de viviendas de protección pública de las comunidades y ciudades autónomas durante los ejercicios de 2020 y 2021».

La vivienda de protección busca favorecer el acceso a la vivienda a los sectores más desfavorecidos, ofreciendo precios más bajos que el mercado, y no sólo incluye la construcción de VPO, sino que también alcanza a los alquileres sociales y a la rehabilitación.

CON AYUDA DE LOS OCEX AUTONÓMICOS

Para realizar este informe de fiscalización, el PSOE y el PP piden al Tribunal de Cuentas que cuente con sus homólogos autonómicos, los Órganos de Control Externo (OCEX) de las comunidades, allá donde tengan la competencia de fiscalización de la gestión pública.

La iniciativa se ha presentado ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, que procederá a su debate y votación el próximo martes.

La presentación de esta propuesta de fiscalización coincide con la tramitación final de la nueva Ley de Vivienda en la que han chocado los dos grandes partidos, marcando posiciones contrarias. De hecho, la norma se aprobó en comisión con apoyo de PSOE, Podemos, ERC y Bildu, mientras que el PP, Vox y Ciudadanos votaron en contra.

PP Y PSOE CHOCAN EN LA LEY DE VIVIENDA

Entre otras cosas, la nueva Ley prohibirá la venta de parques públicos de vivienda a fondos de inversión e incrementará los porcentajes de reserva de suelo para vivienda protegida del 30% al 40% en suelo urbanizable y del 10% al 20% en suelo urbano no consolidado.

La Ley de Vivienda, que se votará en el Pleno de la próxima semana, ha recibido quejas de formaciones como PNV o el PDeCAT por considerar que invade competencias de las comunidades, que son quienes tienen la competencia conforme a lo establecido en la Constitución. De hecho, el propio PDeCAT ha advertido de posible inconstitucionalidad por vulnerar el artículo 148 de la Carta Magna.

últimas noticias

Rural.- (AM) De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...

Rural.- Alivio térmico en Ourense, pero pocas expectativas de lluvias que faciliten la extinción de incendios

Ourense experimentará, previsiblemente, un alivio térmico a partir de este martes 18, tras un...

Casi 6 kilos de cocaína intervenidos y 7 detenidos en un operativo contra el tráfico de drogas en Carballo

Casi 6 kilos de cocaína intervenida, unos 7.000 euros, siete detenidos y cuatro registros...

La Xunta da por terminada la alerta por ola de calor ante el descenso de las temperaturas

La Xunta de Galicia, a través del Comité de Plan de Calor y en...

MÁS NOTICIAS

Montero acusa al PP de «echar balones fuera» ante los incendios para culpar al Gobierno: «Ese no es el camino»

AUDIO: Enlace a archivo de audio disponible al final del texto. ROTA (CÁDIZ), 18 (EUROPA...

Rural.- El PSdeG pide a Rueda sumarse al pacto de emergencia climática y agilizar ayudas lo máximo posible

El PSdeG ha apelado este lunes "a la unidad política y social" para hacer...

Aagesen cifra en 138.000 las hectáreas quemadas a 10 de agosto, con más incendios activos: «Los datos serán peores»

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara...