InicioDestacadasEl acuerdo que pone fin a la huelga de médicos, principalmente retributivo:...

El acuerdo que pone fin a la huelga de médicos, principalmente retributivo: hasta 37 euros por hora de guardia

Publicada el


Un acuerdo de carácter principalmente retributivo puso fin el miércoles por la noche a una huelga en la sanidad gallega, convocada en solitario por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que duró nueve días completos.

El texto consta de ocho puntos, entre los que se encuentran mejoras en el precio de las guardias, que podrán llegar en términos generales hasta las 37 horas por hora, así como la posibilidad de que los profesionales que compatibilicen su actividad en la sanidad pública y en la privada puedan cobrar el complemento específico.

El documento firmado entre CESM y el Servizo Galego de Saúde (Sergas)pasadas las 23,00 de la noche, tras más de seis horas de reunión con un solo receso, pasa este jueves por la Mesa Sectorial, órgano principal de negociación donde están representados otros sindicatos (CIG, CCOO, CSIF, Satse y UGT), pero no el que convocó el paro.

El acuerdo alcanzado contempla un incremento del precio de las guardias, con diferencia entre las prestadas los domingos y los festivos, que se aplicará de manera progresiva y en las mismas condiciones a los MIR.

Así, el importe de las guardias presenciales para días laborables será de 27 euros por hora a partir del 1 de julio de este 2023 y de 28 euros a partir del 1 de enero de 2024. En cuanto a los domingos y los festivos, alcanzará los 30 euros la hora.

Para las guardias sin presencia física, en las que el médico tenga que estar simplemente localizado, el precio será de 14 euros la hora los días laborables y de 15 los sábados, domingos y festivos.

No obstante todo ello, el acuerdo entre CESM y Sergas recoge que, a partir de la quinta guardia al mes, la retribución de cada hora ascenderá a 37 euros. Esto entrará en vigor el 1 de enero de 2024.

En cuanto a los facultativos especialistas que tengan más de 55 años, tendrán un nuevo modelo de exención de guardias con presencia física. Para estos, el precio estimado a partir de 2024 será de 84 euros la hora por cada módulo de 4 horas, con un máximo de tres módulos de promedio mensual.

Asimismo, la retribución de los sábados será equivalente a una guardia y se ampliará a todo el personal médico la consideración de los días 24 y 31 de diciembre como de especial significación.

En lo que respecta al complemento específico, el Sergas se ha comprometido a reconfigurarlo en términos parecidos a otros sistemas autonómicos de salud a lo largo del mes de junio, para que entre en vigor también en enero de 2024.

Así, se reducirá hasta el máximo de 180 euros la diferencia salarial entre médicos que se dedican exclusivamente a la sanidad pública y los que la compatibilizan con la privada. Por el momento, según cifras de CESM, hay unos 1.400 facultativos que no pueden cobrar este complemento que, íntegro, se sitúa en torno a los 900 euros mensuales de media.

MÁS DE 1.600 CIRUGÍAS SUSPENDIDAS

Estos son los principales contenidos de un acuerdo que puso fin de forma inmediata a una huelga que, en sus nueve días de duración –del 11 al 19 de abril–, provocó la suspensión de más de 1.600 cirugías y casi 33.000 consultas externas.

A la reunión, la primera desde que arrancó el conflicto, los representantes de CESM –encabezados por su presidente en Galicia, Ramón Barreiro, y el secretario general, Enrique Marra-López– llegaron con voluntad de «iniciar una negociación», aunque rechazando «buenismos» y con dudas sobre si esa misma iba a ser la postura de la Administración.

Aunque el acuerdo consta de ocho puntos, la central que promovía la huelga tenía una tabla reivindicativa con una treintena que incluían también la jornada semanal de 35 horas y agendas cerradas de hasta 30 pacientes al día en Atención Primaria

Por parte del Sergas, acudieron el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, la gerente, Estrella López-Pardo, y la directora xeral de Recursos Humanos, Ana Comesaña, entre otros.

El fin de este conflicto llega a escasas tres semanas de las elecciones sindicales del Sergas. Se celebrarán el 11 de mayo y CESM concurrirá conjuntamente con CSIF para garantizar su presencia en la Mesa Sectorial, de la que se quedaron fuera hace cuatro años.

últimas noticias

Colas de más de medio kilómetro para visitar en Ferrol el buque escuela Juan Sebastián de Elcano

Desde mucho antes de que empezase oficialmente la hora de las visitas para el...

Pesca.- Rueda urge al comisario europeo Kadis una solución para la flota palangrera afectada por el veto en 87 áreas

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reclamado este jueves al comisario europeo...

Juan Carlos I llega a Sanxenxo (Pontevedra) mientras la princesa Leonor finaliza en Galicia su formación naval militar

Juan Carlos I llegó este jueves a Sanxenxo , un viaje que coincide con...

Pesca.- El comisario Costas Kadis aboga por el trabajo con el sector para una actividad «sostenible» y «rentable»

El comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, ha apelado este jueves al...

MÁS NOTICIAS

Dos alumnos del máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos de la UDC ganan el Premio Amizade

Dos alumnos del máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos de la Universidade...

Sanidade «respeta todas las críticas» a las medidas adoptadas en verano, pero alega «déficit absoluto» de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha manifestado este martes que "respeta todas...

Sanidade busca reducir un 30% la espera en el diagnóstico de enfermedades raras y aumentar un 2% anual las inscritas

La Consellería de Sanidade sitúa entre los objetivos concretos de su nueva estrategia de...