InicioECONOMÍALa industria gallega incrementa sus ventas un 5,8% en febrero, tres puntos...

La industria gallega incrementa sus ventas un 5,8% en febrero, tres puntos por debajo de la media

Publicada el


La cifra de negocios de la industria gallega subió un 5,8% en febrero respecto al mismo mes de 2022, tres puntos por debajo de la media, según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto estatal, se incrementó un 8,8%, debido, principalmente, al impulso de las ventas de bienes de equipo, que se dispararon un 24,7%.

Con el avance interanual de febrero, 3,7 puntos inferior a la de enero, la facturación de la industria suma ya 24 meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado anteriormente un año de tasas interanuales negativas por la crisis del Covid.

Por sectores, los bienes de equipo incrementaron sus ventas un 24,7% interanual, mientras que los bienes de consumo no duraderos facturaron un 14,7% más. A estos avances les siguen los de la energía (+1,1%) y los bienes de consumo duraderos (+0,8%). Por contra, los bienes intermedios recortaron un 1,2% su facturación.

Las ramas donde más aumentaron las ventas en tasa interanual fueron la fabricación de vehículos de motor (+43,5%); la fabricación de equipo y material eléctrico (+20,1%) y la industria de la alimentación (+19,8%), mientras que el mayor recorte interanual de la facturación se lo anotó la metalurgia (-13,9%) y la industria química excepto artículos de limpieza y abrillantamiento, perfumes y cosméticos (-10,3%).

Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria subió en febrero un 9,4% respecto al mismo mes del año anterior, tasa un punto inferior a la de enero.

LAS VENTAS SUBEN UN 0,9% EN EL MES

En términos mensuales (febrero sobre enero) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria elevó sus ventas un 0,9%, en contraste con el retroceso mensual del 1% que experimentó en enero.

Todos los sectores elevaron sus ventas en febrero respecto a enero salvo la energía, que las recortó un 8,8%, y los bienes de consumo duraderos, que las estancaron. Los mayores repuntes se los anotaron los bienes de equipo (+6,6%), los bienes intermedios (+1,3%) y los bienes de consumo no duraderos (+1,1%).

Las actividades que más incrementaron sus ventas respecto a enero en la serie desestacionalizada fueron la fabricación de vehículos de motor (+17,4%); la fabricación de material y equipo eléctrico (+7,1%) y otras industrias extractivas (+6,8%), en tanto que los mayores recortes mensuales se registraron en coquerías y refino de petróleo (-8,7%); la industria del tabaco (-8,1%), y la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (-4,7%).

LAS VENTAS BAJAN EN ANDALUCÍA Y CANTABRIA

La cifra de negocios de la industria aumentó el pasado mes de febrero en 15 comunidades autónomas en tasa interanual y bajó en Cantabria (-1%) y Andalucía (-0,4%).

Los mayores ascensos se produjeron en País Vasco (+28,1%), Navarra (+14,4%), Extremadura (+14,3%) y Aragón (+11,5%), mientras que los más moderados los presentaron Comunidad Valenciana (+1,6%) y Madrid (+3,1%).

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...