InicioDestacadasLos funcionarios de Justicia inician sus paros contra el "atropello" del Gobierno...

Los funcionarios de Justicia inician sus paros contra el «atropello» del Gobierno y para defender «el servicio público»

Publicada el


Funcionarios de Justicia gallegos han arrancado este lunes los paros contra el «atropello» que supone la Ley Orgánica de eficiencia organizativa en el sector público de la Justicia, así como para defender «el servicio público» y el mantenimiento de sus derechos laborales.

Los paros y protestas ante los edificios judiciales, convocados por STAJ, UGT, CC.OO., CSIF y SPJ-USO, se han producido por toda España y también en las siete ciudades gallegas y han contado con un seguimiento a nivel nacional, según CSIF, del 85%. En el caso de Santiago de Compostela, los funcionarios han protestado ante los juzgados de Fontiñas coincidiendo con los paros, que están convocados diariamente de 10,00 a 13,00 horas.

«Estamos defendiendo nuestros derechos ante una ley que pretende publicar la ministra y en la que se recortan los derechos laborales de los trabajadores y también los derechos de los ciudadanos», ha dicho, durante la protesta de Santiago, Manuel Díaz, delegado de UGT en A Coruña, que ha acusado a esta ley de buscar un recorte «en el servicio público».

Asimismo, ha explicado, los paros obedecen a que sus funciones «no están siendo reconocidas ni determinadas tanto legal como retributivamente». «Tenemos un complemento de destino que es inferior al de todas las administraciones del Estado, que es inferior al de hace 20 años», ha apuntado Manuel Díaz, que ha advertido de que los trabajadores «no van a permitir que la ministra juegue con el futuro de la Justicia de esta manera».

El «recorte de puestos de trabajo y de derechos» afecta a 2.800 trabajadores en Galicia, apunta el sindicalista, que precisa que la norma supondría, entre otras cuestiones, «dejar de crear juzgados». «A partir de la publicación de esa ley, no se crearía ninguna unidad judicial más y ningún puesto de trabajo», ha destacado.

OBLIGACIÓN DE FICHAR

Por otra parte, los sindicatos convocantes de este paro han anunciado su intención de recurrir una instrucción dictada por la Dirección Xeral de Xustiza de la Xunta en la que se «obliga a las personas trabajadoras a fichar mientras hacen la huelga», una obligación que, apuntan, «no existe legalmente», ya que «cada trabajador puede ejercer libremente» su derecho a huelga «sin más obligación que la de respetar los servicios mínimos».

Esta instrucción, apuntan, «dispone que los servicios mínimos se prestarán por la misma persona durante todos los días de la semana, imposibilitando de este modo su derecho a huelga e impidiendo que las demás personas del centro hagan estos servicios».

———————

Contenido multimedia:

Audio: Protesta de funcionarios de justicia en Santiago

Duración: 00:22

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=760279&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNjgxOTAyODc4LCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.M2a26LTw09lQturMypR9Sm2NK4jcO3Zhn7TrUmL3qF8

———————

últimas noticias

El BNG rechaza el acuerdo entre UE y Marruecos e insta a negociar con el Frente Polisario sobre los recursos del Sáhara

La eurodiputada del BNG Ana Miranda ha expresado el rechazo del BNG al nuevo...

La USC participa en el Segundo Informe Mundial sobre la Evaluación de la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas

El profesor de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de Lugo e...

La Xunta replica al alcalde de Lugo que «deje la confrontación» y gestione el aparcamiento de la avenida de Breogán

La Xunta replica al alcalde de Lugo, Miguel Fernández, que "deje la confrontación" y...

Villaverde mantiene un encuentro con la armadora Baipesca y con representantes de la FAO en el marco de Conxemar

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha continuado este miércoles su ronda de contactos...

MÁS NOTICIAS

La USC participa en el Segundo Informe Mundial sobre la Evaluación de la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas

El profesor de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de Lugo e...

La Diputación de Lugo destina 50.000 euros a Fademur para impulsar el empoderamiento de las mujeres en el rural

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, ha firmado en el Pazo...

Comienza la construcción de una red de 30 caminos rurales en la parcelaria de Triabá, en Castro de Rei

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, y el alcalde de Castro de...